México prepara la supercomputadora más grande de América Latina: Servirá para IA, clima y datos del SAT

México prepara la supercomputadora más grande de América Latina: Servirá para IA, clima y datos del SAT

El Gobierno de México realizó la firma de un convenio de cooperación con el Barcelona Supercomputing Centre (BSC), considerado uno de los centros de supercómputo más avanzados del mundo, con el objetivo de acelerar proyectos científicos, fortalecer la soberanía tecnológica y preparar el lanzamiento de la que será la supercomputadora más grande de América Latina, totalmente mexicana.

Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, confirmó que la próxima semana se anunciará formalmente la llegada al país de la supercomputadora más grande del continente.

Te puede interesar

Será 100% mexicana y tendrá una diferencia brutal con la más grande actual, que está en el sur del continente y pertenece a una empresa privada”, dijo.

Explicó que, mientras se construye —proceso que tomaría entre 24 y 36 meses— México utilizará de inmediato capacidad del BSC, lo que permitirá comenzar proyectos prioritarios en enero de 2026.

Las tareas iniciales incluirán:

  • Modelos climáticos avanzados, ante la creciente intensidad de fenómenos meteorológicos.
  • Procesamiento masivo de datos del SAT y aduanas, para mejorar el semáforo aduanero.
  • Análisis de 2 millones de imágenes satelitales para agricultura.
  • Entrenamiento de modelos de lenguaje masivo para instituciones federales.

“Resolver problemas que aquí se pueden resolver en horas o días, en una computadora normal nos tomarían años”, explicó al detallar la diferencia entre cómputo tradicional y supercómputo.

“El país que no compute, no compite”

Durante su intervención, Mateo Valero Cortés, director del BSC, destacó que la cooperación con México llega en un momento clave para el desarrollo científico global.

Recordó que el BSC tiene dos décadas de experiencia y actualmente opera el supercomputador MareNostrum 5, clasificado entre los más potentes del mundo:

“Cada chip es tres veces más rápido que todo el MareNostrum que estaba en la capilla; la tecnología ha evolucionado en una velocidad tremenda”, afirmó, al ejemplificar el salto tecnológico.

Valero explicó que el centro trabaja en áreas como gemelos digitales, modelos virtuales de sistemas complejos como el cuerpo humano, ciudades, aparatos circulatorios y fenómenos climáticos. También resaltó su trabajo pionero en protección de los idiomas, mediante modelos de lenguaje propios que eviten depender de corporaciones como Amazon o Google.

“El país que tenga cálculo, computadores y datos propios podrá hacer cosas que de otra manera se las harán y no será soberano”, dijo.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, aseguró que el anuncio forma parte del Plan México, una estrategia nacional para dotar al país de infraestructura propia de supercómputo:

“La semana siguiente anunciaremos la creación de la supercomputadora más grande de América Latina… será una supercomputadora mexicana”, dijo Peña Merino.

Añadió que el convenio permitirá crear, dentro de las instalaciones del BSC, el Centro Mexicano de Supercómputo, que operará con soberanía sobre los datos y permitirá resolver desde enero problemas públicos urgentes, entre ellos la predicción meteorológica.

admin