México inicia consultas rumbo a revisión del T-MEC

El gobierno de México publicó este miércoles el aviso por el que se da a conocer la oportunidad de presentar comentarios sobre el funcionamiento del Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de manera general.

Al mismo tiempo, el gobierno de Estados Unidos inició este proceso de revisión conjunta, pero planteando directrices que orientan hacia objetivos específicos.

En México, la Secretaría de Economía hizo la invitación mediante un aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF); mientras que la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) emitió la solicitud de comentarios en el Registro Federal.

El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020. Su Artículo 34.7 establece que el Acuerdo terminará 16 años después de su fecha de entrada en vigor, a menos que cada Parte confirme su deseo de continuarlo por un nuevo período de 16 años.

Además, el Artículo 34.7 exige que la Comisión de Libre Comercio, compuesta por representantes gubernamentales de Estados Unidos, México y Canadá, se reúna el sexto aniversario de su entrada en vigor (es decir, el 1 de julio de 2026) para realizar una Revisión Conjunta del funcionamiento del Tratado, evaluar las recomendaciones de acción presentadas por una Parte y decidir sobre las medidas pertinentes.

“A fin de garantizar la participación de todos los sectores interesados, resulta necesario realizar un proceso de consulta pública que permita recabar información, comentarios y recomendaciones para la evaluación del funcionamiento del T-MEC en el marco de su revisión conjunta”, dijo el aviso en el DOF, firmado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

El plazo para presentar información, comentarios o recomendaciones será de 60 días naturales contados a partir de la publicación del aviso en el DOF.

La información, comentarios y recomendaciones se deberán enviar en copia física o de manera electrónica al correo electrónico: consultas.tmec@economia.gob.mx

Por otro lado, en el Registro Federal de Estados Unidos se publica este miércoles la invitación de la USTR para solicitar comentarios públicos y el aviso de audiencia pública en relación con el funcionamiento del T-MEC.

Con el fin de asistir en el desarrollo de sus posiciones y recomendaciones para la Revisión Conjunta, la USTR invita a las personas interesadas a presentar comentarios escritos o testimonio oral sobre asuntos relevantes para la Revisión Conjunta.

Coordinación trilateral

En tanto, la mañana de este miércoles la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que la apertura de consultas no es un acto discrecional, sino un requisito legal del tratado.

Sheinbaum Pardo agregó que la convocatoria fue coordinada para que los tres países la publicaran de manera simultánea, y que en el caso de México el proceso tendrá una duración inicial de 60 días, con posibilidad de extenderse 30 días adicionales. En contraste, Estados Unidos fijó un plazo de 90 días para recibir propuestas.

La jefa del Estado mexicano subrayó que las consultas incluirán temas sensibles como aranceles, condiciones laborales, entre otras cuestiones.

Sheinbaum Pardo adelantó que la revisión formal del tratado trinacional iniciará el próximo año, aunque actualmente existen mesas de trabajo permanentes entre los tres países.

Claridad y participación

Por su parte, la consultoría en comercio internacional AGON consideró que todavía hay una falta claridad en los procesos de consultas públicas sobre la revisión del T-MEC.

“Aún no es clara la manera en la que se procesarán los comentarios y, en el caso de México, cuál será la relación entre el proceso de consulta pública y el que se haría con la industria”, dijo AGON en un reporte.

Para esta consultoría es importante seguir el proceso de cerca para asegurarse que el resultado de las consultas se incorpore en la posición del gobierno de México.

En tanto, el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) –que contribuye con 62% de las exportaciones, principalmente hacia Estados Unidos– informó que tratará de coadyuvar en la revisión del T-MEC.

“Desde este importante sector industrial y empresarial de nuestro país hemos refrendado el compromiso con el gobierno federal para aportar al análisis y revisión de este importante Tratado”, dijo el Index en un comunicado de prensa.

Participará cuarto de junto

Por su parte, el llamado “Cuarto de Junto” participará activamente en la revisión del T-MEC, informó el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

El “Cuarto de Junto”, llamado institucionalmente Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI), forma parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Como parte del Cuarto de Junto -el mecanismo de consulta y acompañamiento donde participan representantes del sector privado para apoyar al gobierno en las negociaciones y revisiones comerciales internacionales-, el organismo participará activamente en este proceso de consulta y revisión del T-MEC”, dijo el Comce en un comunicado de prensa. (Con información de Arturo Rojas).

admin