México, EU y Canadá revisan implementación del Capítulo de Medio Ambiente del T-MEC

Los gobiernos de los tres países de Norteamérica revisaron la implementación del Capítulo de Medio Ambiente del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El 17 de junio, la Secretaría de Economía, en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), participaron en la reunión trilateral para la revisión quinquenal del Capítulo 24 sobre Medio Ambiente del T-MEC, conforme a lo previsto en el Artículo 24.26 del propio instrumento.
Te puede interesar
-
Empresas
Nearshoring y T-MEC, determinantes en calificación de México
El encuentro tuvo lugar en un ambiente de colaboración y alto nivel técnico, en el marco de la Cuarta Sesión del Comité de Medio Ambiente del T-MEC, y contó con la participación de representantes de los tres gobiernos.
Aunque el evento se realizó en aquella fecha, apenas la Secretaría de Economía difundió un comunicado al respecto este martes.
México destacó áreas clave de implementación relacionadas con la conservación de los recursos naturales, haciendo énfasis en el papel fundamental de los Pueblos Indígenas en el manejo sostenible de la biodiversidad.
Los esfuerzos de México incluyen el avance de prácticas de manejo forestal comunitario; el fortalecimiento de la gestión de ecosistemas; la ampliación de áreas protegidas; el robustecimiento de los marcos jurídicos nacionales para la protección ambiental y la conservación del suelo; la ampliación de los programas de mejora de la calidad del aire; y la aceleración en la eliminación de sustancias que agotan la capa de ozono.
Por su parte, Estados Unidos resaltó logros relevantes en materia de cumplimiento de la ley, incluyendo el fortalecimiento de capacidades de interdicción en la frontera sur; mejoras tecnológicas que permiten a las agencias gubernamentales de Estados Unidos implementar los compromisos ambientales del Tratado; y el apoyo de las agencias gubernamentales de Estados Unidos para mejorar el monitoreo y el cumplimiento de los compromisos ambientales del Tratado.
Finalmente, Canadá puso énfasis en las principales áreas prioritarias y los avances logrados en la implementación del Tratado, incluyendo una participación significativa del público y con socios Indígenas; el impulso a la conducta empresarial responsable; mejorando la calidad del aire; la protección del medio marino contra la contaminación causada por embarcaciones; la reducción de la basura marina; la conservación de especies marinas; y fortalecimiento de la conservación de la biodiversidad.
El Comité revisó la operación del Capítulo 24, incluyendo sus vínculos con las actividades cooperativas de la Comisión para la Cooperación Ambiental y el proceso de Peticiones relativas a la Aplicación de la Legislación Ambiental. El Comité enfatizó el valor de la participación pública para promover la implementación del Acuerdo, a través de una discusión sobre mejores prácticas para las sesiones públicas del Comité
Por parte de México, la delegación estuvo integrada por funcionarios de la Secretaría de Economía, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
México refrendó su compromiso con la implementación efectiva del Capítulo 24, que establece disciplinas vinculantes para proteger el medio ambiente, fomentar la participación pública, y garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental en los tres países.
Estados Unidos participó a través de funcionarios de la Oficina del Representante Comercial (USTR), mientras que Canadá estuvo representado por sus Ministerios de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Cambio Climático.
La Secretaría de Economía refirió que las delegaciones coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación regional para enfrentar desafíos comunes como la pérdida de biodiversidad, la contaminación y el uso sostenible de los recursos naturales.
La región tiene una importancia ambiental, no sólo por su vasta biodiversidad, sino también por su capacidad para influir en la conservación global.
México es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, ya que alberga cerca de 12%, posicionándolo como el país con mayor biodiversidad de América del Norte, por lo tanto, cuenta con el mayor número de especies en peligro de extinción, lo que refuerza su papel clave en la agenda medioambiental de la región.