México-EU, optimismo responsable: Marcelo Ebrard
A siete días de la fecha fatal que impuso el presidente de Estados Unidos para evitar que entren en vigor aumentos en aranceles en contra de México y avanzar en un acuerdo comercial de largo plazo, el negociador del gobierno de México, Marcelo Ebrard, dijo sentirse con optimismo responsable.
Con un avance del 90% en la negociación reconoció, sin embargo, que hay temas como el del acero y los autos, que todavía están pendientes aunque México ha presentado varias propuestas que no quiso revelar por razones estratégicas.
La próxima semana, en el contexto de la reunión de líderes de la APEC, la representación mexicana, encabezada por el secretario de Economía, tendrá la última reunión con los integrantes de la Oficina de Representación Comercial de EU (USTR) encabezada por Jamieson Greer.
Será el final de un proceso de negociación que se realizó en 85 reuniones a diferentes niveles entre ambos gobiernos.
Ebrard compareció por más de dos horas, en reunión privada, ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
El propósito hasta ahora ha sido que no haya temas pendientes para cuando inicie la revisión del T-Mec en el año 2026.
Remarcó que la propia consulta entre los tres países, la coordinación entre los 3 gobiernos y todas las señales procesales y políticas, apuntan a que el tratado va a seguir por el camino trilateral.
El funcionario fue recibido positivamente entre los legisladores a quienes convocó a construir una posición común de Estado, frente a la revisión del T-MEC del próximo año.
La cuenta regresiva ya inició. El 28 de octubre se cumplen los 90 días de plazo y a partir de entonces se sabrá qué tanto logró México en sus negociaciones con EU. Veremos.
SAT niega espionaje digital
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no hará espionaje digital, ni tendrá acceso a la información de los usuarios; y, de ninguna forma vigilará a las personas a través de las plataformas digitales.
El órgano recaudador de impuestos, desmiente que el marco jurídico fiscal, aprobado en la Cámara de Diputados, tenga fines de espionaje digital o se trate de una “ley espía” para vigilar a los usuarios de plataformas que ofrecen servicios digitales.
Aclara que la reforma establece en el artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, que las plataformas deberán permitir a las autoridades fiscales, el acceso en línea y en tiempo real, únicamente a la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales, que obre en sus sistemas o registros.
Hasta ahí la posición oficial.
Hay que recordar que esta reforma obliga a plataformas digitales (como Netflix, Amazon, Tinder, Mercado Libre, Uber o apps de streaming y comercio electrónico) a otorgar al SAT acceso en línea, permanente y en tiempo real a sus sistemas y registros, enfocado en información relacionada con operaciones fiscales (como IVA en servicios digitales). La medida entrará en vigor el 1 de abril de 2026, para dar tiempo de adaptación.
Hasta ahora, organizaciones civiles y expertos, como la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Artículo 19 y la Asociación Mexicana de Internet (AMI) han señalado que se trata de un “esquema de vigilancia inédito” que permite acceso directo a bases de datos privadas sin proporcionalidad ni salvaguardas.
González Licona dirigirá Observatorio Social-CEEY
Le adelanto, amable lector, que Gonzalo Hernández Licona –uno de los expertos en materia de pobreza más reconocidos de México–, será a partir de este 6 de noviembre, el nuevo director del Observatorio Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
El Observatorio Social es el mecanismo que utiliza el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) para investigar y difundir información sobre la movilidad social y la desigualdad de oportunidades en México
Hay que recordar que Gonzalo Hernández Licona fue fundador y ex secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
GE Vernova compra a Prolec GE en 5.2 mmdd
Anuncian una de las operaciones más relevantes para México de los últimos años, con un valor de 5,275 millones de dólares.
Prolec GE, empresa líder en la fabricación de transformadores eléctricos, conformada por un joint venture entre Xignux (50%) y GE Vernova (50%), hicieron público un acuerdo con el que GE Vernova comprará la participación de Xignux en Prolec GE, una compañía que ambas empresas construyeron juntas como socios estratégicos durante más de tres décadas.
La adquisición concluirá a mediados de 2026. Está sujeta a la obtención de las aprobaciones regulatorias correspondientes.