“México está en desaceleración desde finales del 2023”
Washington, D.C. La economía mexicana atraviesa por un proceso de desaceleración desde el último trimestre del 2023 y la incertidumbre que prevalece a nivel global se ha reflejado en un debilitamiento adicional, reconoció el subgobernador de Banco de México, Omar Mejía Castelazo.
Explicó que la desaceleración ha sido más visible en el sector manufacturero de México, como reflejo de la debilidad observada en la industria de Estados Unidos; señaló que el sector de la construcción ha perdido dinamismo con la finalización de algunos proyectos de infraestructura del sector público. Mientras el sector servicios crece a un ritmo más moderado.
Entrevistado por El Economista, previo a su participación en encuentros privados de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, comentó que “estas mayores condiciones de holgura que se anticipan acentúan los riesgos a la baja para la inflación”.
A su vez “representan señales precisas para la conducción de la política monetaria hacia adelante”.
Refirió que al desarrollar el Programa Monetario para este año, plantearon el proceso de recalibración de la postura monetaria y como resultado aplicaron los dos recortes de 50 puntos base en cada una de las primeras dos decisiones monetarias del año.
Pero este panorama ha evolucionado en semanas recientes, con la incertidumbre y los datos más oportunos. Un panorama que incorpora también la posibilidad de que la economía de EU presente menor dinamismo.
“Ante los elementos a la baja, resulta necesario evaluar eficientemente la postura monetaria que propicie que la convergencia de la inflación a la meta se dé de manera ordenada”, señaló.
El banquero central aludió a la teoría económica para explicar que es el país que impone los aranceles quien suele presentar un incremento de los precios.
“En la situación actual, el gobierno de Estados Unidos es el que ha anunciado la implementación de aranceles de bienes que entren a su mercado de diferentes países. En el caso de México no ha habido un anuncio similar”.
Sobre las críticas que indican una mayor preocupación de Banxico por aliviar la presión del pago de intereses o el crecimiento respondió: “lo crítico a lo que ponemos atención es a la inflación”.