México eleva jerarquía mundial en flag football con otro oro

México eleva jerarquía mundial en flag football con otro oro

México elevó su jerarquía en la historia del flag football al convertirse en el primer país con medallas de oro consecutivas dentro de los World Games, competencia alternativa a los Juegos Olímpicos que contó con 118 naciones participantes en la edición 2025, en Chengdu, China.

El Tri ganó el primer torneo de flag football femenil en World Games en Alabama, Estados Unidos, en 2022. Además de ser campeón defensor, llegó a Chengdu con la jerarquía de un subcampeonato del Mundial de la Federación Internacional de Futbol Americano (IFAF) en Finlandia 2024 y con el segundo lugar del ranking mundial.

Todo ese historial encontró un nuevo nivel tras la final de este domingo, en la que México se impuso de manera dramática a Estados Unidos por 26-21.

A tres segundos de terminar el partido, la gran figura del equipo mexicano, Diana Flores, lanzó un pase anotación a Victoria Chávez para remontar el marcador. Estados Unidos se había puesto en ventaja 30 segundos antes para aspirar a cobrar revancha de la final en Alabama 2022.

Estados Unidos lidera el ranking mundial y venció a México en las últimas dos finales de Mundiales IFAF (Israel 2021 y Finlandia 2024). Por otra parte, es la cuna por antonomasia del flag football y del futbol americano que cautiva al planeta con la NFL.

Sin embargo, México no se dejó intimidar por ello y defendió el oro, literalmente, hasta el último segundo. “Estoy muy feliz y orgullosa, ¡México, somos oro! ¡Piensa en oro y viva México siempre!”, celebró la capitana Diana Flores, entre lágrimas, ante las cámaras de World Games.

Momentos después, con más calma, subrayó el impacto que tiene este deporte en su vida y que le gustaría que se replicara en más generaciones.

“El flag football cambió mi vida. Pienso que este deporte nos ayuda y enseña a conectar con las personas de manera muy especial. Creo que este deporte seguirá abriendo puertas para muchísimos niños y niñas para seguir logrando sus sueños dentro y fuera de la cancha. Estamos viviendo una revolución en el flag football alrededor del mundo y esto es sólo el comienzo”.

En 2024, la propia Diana comentó a Fox Sports que la base de jugadores en el mundo es de 20 millones en más de 100 países (incluyendo rama varonil). México, particularmente, llegó a tener más de 550,000 niños activos en esta disciplina a mediados de 2023, según declaraciones de Arturo Olivé, director general de NFL México, a este diario.

Flores es uno de los máximos emblemas y, de acuerdo con cifras de ESPN, en el Super Bowl de 2023 impactó a más de 20 millones de aficionados mexicanos a la NFL tras aparecer en un comercial para potenciar la imagen del flag football. México tenía unos meses de haber conquistado la medalla de oro en World Games.

Si bien no hay un comunicado de la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA) que especifique cuántos niños y jóvenes practican este deporte en el país en la actualidad, el eco empieza a ser más grande en medios y redes sociales, pensando en que será una disciplina olímpica en Los Ángeles 2028.

Hay que seguir apoyando a las nuevas generaciones, ahora, qué mejor que es un deporte olímpico”, enfatizó hace unos meses, Sandra ‘Payton’ Romero, pionera del flag football en México y reconocida internacionalmente por la NFL.

Escalón hacia Los Ángeles

La segunda medalla de oro en World Games incentiva a México para mantenerse como aspirante al podio en Los Ángeles 2028, donde el flag football hará su debut olímpico.

Pero en los casi tres años que quedan de distancia, hay varias escalas. Una de ellas será este mes de septiembre en Panamá, en el Campeonato Continental IFAF.

“Lo que sigue ahora es prepararnos para el continental, que es en septiembre. Tendremos este fin de semana algunas conferencias y pláticas de las jugadoras con medios, después ya iniciamos de lleno el continental en Panamá en vísperas del camino a Los Ángeles 2028”, afirmó César Barrera, presidente de la FMFA después de la medalla en Chengdu.

Barrera fue autocrítico respecto al rendimiento del equipo: “En general el resultado es muy bueno, pero también vimos cosas que hicimos muy mal. En la final cometimos errores que pudieron haber cambiado la historia, errores muy grandes. El equipo jugó tan bien que pudo resolver esa situación y ganar, pero vamos a trabajar en ello”.

Después del Campeonato Continental en Panamá, en agosto de 2026 se disputará una nueva edición del Mundial IFAF en Dusseldorf, Alemania, que será otro fuerte parámetro rumbo a los Juegos Olímpicos. Los World Games, por su parte, se reanudarán hasta 2029.

Por ahora, es momento de celebrar, enfatizó el presidente de la FMFA: “Hoy se trata de darle a México esta alegría, que la gente se dé cuenta de que sí se puede y se puede bien. Tratar de hacer que la comunidad practique este deporte y se dé cuenta de los valores que conlleva. Desde los más chiquitos hasta los más grandes, estamos conscientes de la responsabilidad que significa tener esta inspiración en otras personas y seguiremos trabajando para ello”.

Las campeonas de México en Chengud 2025 son: Diana Flores, Victoria Chávez, Silvia Contreras, Mónica Rangel, Andrea Fernández, Ana Aguayo, Elizabeth Bourde, Andrea Martínez, Zara Galán, Allison Salazar, Tania Rincón y Ángela Funes.

Estados Unidos se quedó con la medalla de plata y Canadá con el bronce, luego de superar a Austria 38-20 en el partido por el tercer lugar.

El invicto de México hacia el oro

Primera fase:

41-24 contra Japón

46-7 contra Italia

34-13 contra Reino Unido

Cuartos de final:

40-0 contra China

Semifinales:

25-13 contra Canadá

Final:

26-21 contra Estados Unidos

admin