México dispara su déficit en el comercio de autos con China

México disparó su déficit en el comercio de autos con China, hasta alcanzar un récord de 5,068 millones de dólares en 2024, el más abultado de todos en este segmento. En ese año, las exportaciones mexicanas de automóviles a China fueron de 262 millones de dólares, su nivel más bajo desde 2010.

A la inversa, las ventas de autos chinos al mercado mexicano lograron un récord de 5,332 millones de dólares en 2024, más del doble frente a 2022 y afianzando a China como primer proveedor externo.

Actualmente, varias empresas chinas fabricantes de vehículos automotores mantienen una tendencia creciente de su infraestructura de ventas en México, principalmente BYD. “Ha crecido considerablemente el mercado de las empresas chinas nuevas en México”, comentó Armando Soto, director general de la consultoría Kaso y Asociados. Recientemente, en la presentación de una nueva minivan, BYD informó que su red de concesionarias en México suma 76 establecimientos, con la proyección de llegar hasta 100 antes de que termine 2025.

China lideró la producción mundial de vehículos ligeros, con 23.4 millones de unidades en 2024. La producción mundial de autos ligeros en China ha mostrado una trayectoria a la alza, impulsada por la demanda interna, el avance tecnológico y el auge de los vehículos eléctricos. El país ha consolidado su liderazgo como fabricante de estas unidades, consiguiendo un tercio en su partición global en 2024.

Con esa fortaleza, en el comercio bilateral automotriz, México perdió competitividad en sus exportaciones, mientras que China mostró un crecimiento insólito en la última década en comparación con el resto de los competidores en el mercado mexicano.

Hace una década, China prácticamente no exportaba automóviles a México, al registrar una cifra marginal de 12 millones de dólares en 2014. Pero desde 2016, mantuvo un crecimiento constante en este indicador, con excepción de 2020, el año de mayor impacto por la pandemia de Covid-19.

En contraste, México alcanzó su exportación máxima de autos a China en 2014, con 1,641 millones de dólares, y desde 2018 mantiene una tendencia a la baja, exceptuando 2022, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Proporcionalmente, del total de importaciones de autos a México, la participación de China pasó de 0.1% en 2014 a 30.1% en 2024, en términos de valor.

De todas las exportaciones de autos desde México, los embarques a China disminuyeron de 5.1% en 2014 a 0.4% en 2024. China reemplazó a Estados Unidos como la principal fuente de vehículos importados a México en 2022.

Hace una década, China prácticamente no exportaba autos a México, al registrar una cifra marginal de 12 millones de dólares en 2014. Desde 2016, mantuvo un crecimiento constante, con excepción de 2020.

admin