México, buen pagador: ocho calificadoras
El gobierno de México recibió un espaldarazo adicional por el manejo de su gestión financiera.
Es una medalla al manejo de la deuda soberana, en particular.
Y en general, es un reconocimiento, al manejo prudente, de su gasto, la mayor eficiencia recaudatoria, el combate a la evasión fiscal y compromiso con la sostenibilidad fiscal de mediano plazo.
Este (28 de octubre) la agencia calificadora de origen mexicano, HR Ratings, confirmó la nota de la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera de México en BBB+, tres escalones por encima del umbral mínimo de grado de inversión y modificó su perspectiva de negativa, a estable.
Con éste anuncio, México mantiene el grado de inversión con ocho agencias calificadoras que evalúan su deuda.
¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que tal número de agencias calificadoras de crédito consideran que México tiene buena capacidad de pago de sus compromisos.
En consecuencia el gobierno mexicano mantiene su acceso al financiamiento, en condiciones favorables, en los mercados internacionales.
Y esa es, sin duda, una buena noticia para el país.
Las ocho agencias que evalúan positivamente la gestión financiera nacional, son Fitch Ratings, Moody´s Investors Service, Standard & Poor´s, DBRS Morning Star, Kroll Bond Rating Agency, HR Ratings, Japan Credit Rating Agency y Rating Investment Information, Inc..
De las ocho, hay que destacar a las tres grandes: Moody´s, Standard and Poor´s y Fitch.
El consenso de todas ellas es que México cuenta con amortiguadores para mitigar los riesgos globales.
HR Ratings es considerada la agencia líder en el mercado mexicano y ha logrado relevancia a nivel internacional.
¿Cuáles son los principales puntos que reconoce HR Ratings?
La consolidación fiscal, que incluye los ajustes en el gasto corriente y de inversión, tanto como el dinamismo de los ingresos tributarios.
Además la calificadora prevé que el gobierno alcanzará menores déficits en el mediano y largo plazos, pese al entorno externo.
Y en las expectativas, HR Ratings destaca que una renegociación favorable del T-MEC, podría impulsar la inversión en sectores estratégicos y favorecer la evolución de la deuda neta mediante un efecto cambiario positivo.
También observa positivamente el apoyo del gobierno a Pemex porque le proporciona mayor capacidad de inversión y balances financieros positivos, con mayor margen para reducir su nivel de endeudamiento en el mediano plazo.
La perspectiva de la agencia calificadora sobre México es positiva.
Anticipa un entorno económico más favorable en los próximos años, con inflación convergente a su meta y tasas de interés en descenso, además de la solidez del sistema financiero y el respaldo de los altos niveles de reservas internacionales.
Entre los principales retos señala los mayores costos financieros y posibles depreciaciones cambiarias que podrían incidir en la deuda pública.
Pemex, deuda soberana de facto
Por otra parte, la misma agencia HR Ratings ratificó la calificación de Pemex en HR AAA y modificó de negativa a estable su perspectiva.
La decisión se sustenta en la ratificación de la calificación soberana de México.
La agencia considera que la deuda de Pemex mantiene un estatus de soberana de facto debido al constante respaldo financiero del gobierno federal, a través de aportaciones para el pago del servicio de la deuda, inversiones de capital y apoyos fiscales.
HR Ratings advierte que si el gobierno deja de apoyar a Pemex su calificación podría ser modificada
Los dos anuncios de la agencia calificadora mexicana, son positivos.
Sin embargo, hay que destacar que la mejoría en la calificación crediticia se enfoca en la capacidad de pago de México y el manejo prudente de las finanzas públicas.
En el diseño y ejecución de la estrategia está el trabajo del secretario de Hacienda, Edgar Amador.
Falta ver si en el tiempo, la estabilidad macroeconómica, permite un mayor impulso del crecimiento económico. Esa es la asignatura pendiente que no lograron superar los gobiernos neoliberales. Y tampoco lo han logrado, en sus primeros siete años los gobiernos cuatroteístas.
Al tiempo.
Atisbos
***Con una llamada telefónica, la presidenta Claudia Sheinbaum logró un nuevo aplazamiento para eliminar las 54 barreras no arancelarias que presuntamente aplica a EU, según el presidente Donald Trump. En consecuencia, no entrarán en vigor, a finales de este mes, los nuevos aranceles en contra de México. Aunque no se ha desactivado el amago. Aparentemente la negociación del secretario Marcelo Ebrard avanza bien, pero se mantiene la incertidumbre.
***El mercado laboral muestra signos preocupantes. El desempleo nacional se ubica en 3% y la informalidad pasó de 54.77 a 54.83 por ciento.
***El estrangulamiento de las carreteras que realizan los productores agrícolas, con razón o no, en sus peticiones, está afectando directamente al único motor encendido de la economía: las exportaciones.
