México aumenta de 19 a 33.5% el impuesto mínimo global a plataformas chinas como Shein y Temu
El impuesto mínimo global que se empezó a cobrar este 2025 en México a plataformas chinas de comercio electrónico como Shein y Temu se incrementará de 19 a 33.5% a partir del próximo 15 de agosto.
Además, a partir de esa misma fecha se empezará a cobrar una tasa mínima global de 19% a las importaciones por paquetería de productos con un valor mayor a 117 dólares que provengan de Estados Unidos y Canadá.
Esto, de acuerdo con una resolución de modificaciones a las reglas de comercio exterior publicada este lunes 28 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
A finales de 2024, se modificaron las reglas de comercio exterior para empezar a cobrar a partir del presente año una tasa 19% a las importaciones de mercancías inferiores a 50 dólares (‘minimis’) enviadas mediante servicios de paquetería desde países sin tratado comercial con México.
La modificación se dio ante lo que las autoridades mexicanas identificaron como un abuso de la figura de los “minimis” por parte de algunas plataformas chinas de ecommerce como Shein y Temu para no pagar los impuestos que les correspondían.
Con la modificación, a partir del 1 de enero pasado sólo las mercancías con valor inferior a 50 dólares provenientes de Estados Unidos o Canadá, es decir, que están amparadas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), están exentas del pago de dicho impuesto.
Antes de la modificación, toda mercancía con valor inferior a 50 dólares enviada por servicio de mensajería o paquetería estaba exenta del pago de impuestos en las aduanas mexicanas, sin importar el país de donde proviniera.
Cabe resaltar que el incremento del impuesto mínimo global de 19 a 33.5% se da a unos días de que Estados Unidos imponga aranceles de 30% a las exportaciones mexicanas. Según el gobierno estadounidense, se prevé que dichos aranceles entren en vigor el 1 de agosto.
Este martes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México hizo todo lo que pudo en las negociaciones con Estados Unidos para evitar que Washington imponga los aranceles este 1 de agosto.
“Tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo, ya todo lo que México tenía que hacer está hecho, ahora tenemos que esperar”, declaró durante una conferencia sobre Inteligencia Artificial (IA) organizada por Nvidia y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
¿Cómo quedan los impuestos?
Con la modificación publicada este lunes, los impuestos que se cobrarán a los envíos de mercancías hacia México por medio de servicios de mensajería o paquetería quedan de la siguiente manera:
Se cobrará una tasa de 33.5% a las importaciones de mercancías cuyo valor sea menor a 50 dólares (minimis) provenientes de países con los que México no tiene tratado comercial, como China.
Quedan exentas del impuesto mínimo global las importaciones de menos de 50 dólares provenientes de Estados Unidos o Canadá.
Se cobrará una tasa de 17% a las importaciones de productos con un valor de 50 a 117 dólares provenientes de Estados Unidos o Canadá.
Se cobrará una tasa de 19% a las importaciones de mercancías con un valor de más de 117 dólares provenientes de Estados Unidos o Canadá.