México amaga con imponer cuotas antidumping a pollo estadounidense
El gobierno de México amagó este martes con imponer cuotas antidumping a las importaciones de pierna y muslo de pollo originarias de Estados Unidos.
El anuncio lo hizo luego de que el gobierno de Estados Unidos anunció en la víspera que impondrá una cuota compensatoria de 20.91% a la mayoría de las importaciones de tomate mexicano a partir del 14 de julio.
“México tiene dos investigaciones activas, no de ahorita, no de ayer, desde hace mucho tiempo, unas contra el pollo estadounidense que nuestros productores han acusado a los Estados Unidos al decir: ‘Oye, nos están haciendo trampa, están vendiendo por debajo el precio el pollo que nos mandan’. Esa investigación en México, ese proceso, imagínense concluyó en el 2012, está listo”, dijo Julio Berdegué, secretario de Agricultura, en una conferencia de prensa en el Palacio Nacional.
En 2012, el gobierno de México informó que no aplicaría cuotas antidumping en contra de las importaciones estadounidenses de pierna y muslo de pollo aun cuando se realizaron con prácticas desleales. Entonces, justificó esta decisión por los altos precios y la especulación en el mercado local a raíz de un brote de la influenza aviar.
La contingencia causada por el virus de la influenza aviar tipo A, subtipo H7N3, llevó a incrementos en los precios que no se explicaban por los factores fundamentales del mercado, por lo que, a propuesta de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI), no se aplicaron las cuotas compensatorias establecidas en la resolución.
Esa fue la primera vez que México no impuso una sanción a un país que realiza prácticas desleales de comercio bajo el argumento de una especulación interna en los precios del producto relacionado.
Primer mercado de exportadores de pollo de EU
México importó piernas y muslos estadounidenses por un valor de 768 millones de dólares en 2024, ubicándose como el primer destino de las exportaciones de este producto de Estados Unidos.
La no imposición de las cuotas se tomó en su momento por la Cocex, un órgano de consulta obligatorio de la administración federal en las materia de comercio internacional.
Volviendo al punto de origen, Berdegué dijo que México abrirá un espacio de diálogo durante un periodo de tres meses, antes de que se imponga la cuota compensatoria contra los tomates mexicanos.
“Se va a conversar con los Estados Unidos, buscamos que se renueve este acuerdo en beneficio de nuestros productores: hay cientos de miles de personas que trabajan en México en la producción de tomate”, dijo Berdegué. “Los tenemos que cuidar sobre todo a ellas y a ellos, pero también si quieren en beneficio los consumidores estadounidenses, porque sí hay que cuidarles la salud; nuestros tomates son muy saludables y ojalá que no les salgan tan caros”.
Berdegué agregó que México ha iniciado recientemente otro caso antidumping contra las importaciones mexicanas de pierna de cerdo estadounidense.