México agranda año dorado del golfista Ben Griffin

México agranda año dorado del golfista Ben Griffin

Cabo San Lucas, BCS.- La frase “nunca es tarde para encontrar el éxito” encaja a la perfección con Ben Griffin, quien consiguió el título del World Wide Technology (WWT) Championship 2025.

Este domingo concluyó la edición 19 del torneo, que hizo historia en 2007 por convertirse en el primero del PGA Tour fuera de Estados Unidos y Canadá (en México). Desde 2023 se celebra en el campo El Cardonal at Diamante, en Los Cabos.

Ben Griffin nació en Carolina del Norte, Estados Unidos, hace 29 años. Debutó como profesional a los 22 pero obtuvo la tarjeta para entrar al PGA Tour hasta los 27. Y apenas esta temporada consiguió sus primeras victorias, siendo la más reciente en Baja California Sur.

Te puede interesar

“Creo que la mayoría ya me ha asignado el término, pero avance es simplemente la palabra más fácil de usar”, definió el nuevo campeón del WWT Championship a El Economista.

“He tenido mucha expectativa este año con algunos buenos momentos, pero no había logrado concretar la victoria. Este año no sólo logré eso, sino que gané varias veces, luego entré en el equipo de la Ryder Cup y después volví a ganar. Ha sido mucho trabajo duro y fe”.

Camino al éxito

Griffin empezó la cuarta ronda en Los Cabos en el tercer puesto de la clasificación, pero el domingo firmó 10 birdies que le permitieron afianzarse en la cima e incluso con récord.

Cerró con 259 golpes y 29 bajo par. El máximo registro de esta competencia pertenecía al sudafricano Erik van Rooyen, campeón en 2023 con 27 bajo par.

Esta fue la cereza en el pastel para un año dorado de Griffin en varios aspectos. En cuanto a títulos, ganó los primeros de su carrera en el PGA Tour: el Zurich Classic de Nueva Orleans en abril, el Charles Schwab Challenge en mayo y el WWT Championship en noviembre.

En septiembre, recibió su primera invitación para representar a Estados Unidos en la prestigiosa Ryder Cup junto a figuras como Scottie Scheffler, Xander Schauffele y Bryson DeChambeau.

Te puede interesar

Por ese mes también alcanzó el mejor ranking de su carrera (11). Empezó 2025 en la posición 68, según Official World Golf Ranking (OWGR) y en Los Cabos aterrizó como el doceavo mejor del mundo, es decir, sin necesidad de buscar puntos para la siguiente temporada. Luego del título, debutará en el top 10.

“Es genial, al menos durante esta pretemporada, mirar las clasificaciones y ver dónde estoy, sentirme muy orgulloso de lo que he logrado y quizás celebrarlo un poco. Pero voy a llegar la próxima temporada listo para darlo todo, no me voy a conformar con ganar tres veces. Voy a intentar seguir trabajando muy duro y, con suerte, jugar aún mejor”.

Aunque Griffin cosechó todos estos logros en los últimos 12 meses, se mantiene hambriento por avanzar más: “Siento que todavía hay un par de cosas en las que quiero trabajar durante esta pretemporada para mejorar mi juego. No necesariamente cambiaré mucho, pero sí un poco. Será divertido, durante esta pretemporada, seguir trabajando duro y espero continuar haciendo exactamente lo que estoy haciendo para competir con esos chicos”.

Pasado complicado

Griffin es uno de los embajadores de WWT en la actualidad, así que aceptó la participación en Los Cabos más por gusto que por necesidad de puntos, como sí lo hacen quienes están fuera del top 50 del ranking después de los playoffs de FedEx Cup (en agosto).

“Es genial para mí tener un socio como Worldwide Technology, donde puedo venir a competir y dar un buen espectáculo, especialmente esta semana”, mencionó Griffin en ese sentido.

“También pude interactuar con muchos de sus clientes y con todos los demás asistentes a sus eventos, pues tienen varios. Organizan cumbres de innovación empresarial, es fascinante y revelador ver lo que está haciendo para transformar el mundo desde el punto de vista tecnológico. Me llevo de maravilla con casi todos y estoy muy agradecido por su apoyo”.

La relación con patrocinios es un tema muy presente en la carrera de Ben Griffin, ya que en 2020 estuvo a punto de renunciar al golf profesional por dificultades para sostenerse económicamente a raíz de la pandemia por covid-19.

“Fueron tiempos difíciles para el golf profesional si no estabas en Korn Ferry Tour o PGA Tour. Estuve endeudado con tarjetas de crédito durante unos ocho meses y cuando dejé el golf tenía una deuda de 17,000 dólares. Dependía mucho de mis padres para el alquiler y otras cosas”, confesó a pregunta de este diario.

“Llegó un punto en mi vida en el que supe que tenía que dejar el golf y dedicarme a los negocios. Afortunadamente, conté con el apoyo de gente increíble. Dejé mi trabajo como agente de préstamos y volví al golf. Vaya si me dio confianza tener todo ese apoyo. Me ayudó a a concentrarme y trabajar duro para ver hasta dónde podía llegar. Eso básicamente comenzó en 2022, cuando estaba en el Korn Ferry Tour, y me abrí camino en el PGA Tour bastante rápido”.

El título del WWT Championship 2025 significó 1.08 millones de dólares de premio para Ben Griffin, recordando que la bolsa total fue de 6 millones.

El segundo lugar fue compartido por el también estadounidense Chad Ramey y el finlandés Sami Valimaki, quienes finalizaron con 27 bajo par. Luego quedaron el sudafricano Garrick Higgo y el norteamericano Trevor Cone con -26.

En cuanto a los dos mexicanos que pasaron el corte, Alejandro Madariaga y Emilio Gómez, el mejor ubicado fue el primero en T46 con -14. Eso le significó un premio económico de 16,345.71 dólares. El guanajuatense Gómez, que tiene tarjeta asegurada para jugar el PGA Tour en 2026, finalizó en la posición T72 con -6, lo que le representó un incentivo de 12,000 dólares.

En total, cinco mexicanos participaron en esta edición del WWT Championship, incluyendo a Omar Morales, Emilio Leyva y Raúl Pereda, aunque ellos no pasaron el corte.

admin