Mexicanos tardan hasta 6 meses para pagar deudas por vacaciones
Cuida que el descanso en la playa no se convierta en tu pesadilla financiera. Si ya regresaste del sol, arena y mar es hora de hacer cuentas y revisar cómo quedaron tus finanzas después de las vacaciones de Semana Santa.
De acuerdo con datos de Bravo, empresa reparadora de créditos, 40% de los mexicanos utilizan principalmente las tarjetas de crédito para solventar sus vacaciones.
Por el uso de la tarjeta de crédito durante las vacaciones algunas personas tardan entre tres y seis meses en pagar las deudas acumuladas durante esos periodos de descanso.
Es decir, que llegará el verano y se continuará pagando lo gastado en Semana Santa y sin una administración asertiva de la tarjeta de crédito se podría enfrentar una bola de nieve de deudas.
“A menudo los mexicanos recurren al uso de tarjetas de crédito o préstamos para financiar sus vacaciones, lo que significa que después habrá que analizar las opciones que tenemos para liquidar esas deudas”, destacó Luis Lucido, experto de Bravo en educación financiera.
Gastos durante las vacaciones
Entre los gastos que mayor impacto tienen en las vacaciones están el alojamiento y/o las actividades recreativas. ¿Ya revisaste qué fue lo más costoso en tus días de relax?
“El alojamiento llega a representar 43% del gasto total de nuestras vacaciones, mientras que las actividades recreativas pueden alcanzar 20%”, señaló el experto de Bravo.
Qué hacer después
de endeudarse
Lo primero que tienes que hacer después de usar tu tarjeta o algún crédito para financiar tus vacaciones es identificar todas las deudas que tomaste y las tasas de interés de éstas, recomendó Luis Lucido de Bravo.
Una vez identificado cuánto debes y cuánto te costaría cada deuda elabora un plan de pagos.
En las tarjetas de crédito es importante que seas una persona totalera, es decir, que pagues al mes el monto total para no generar intereses y evites en la medida que puedas los pagos mínimos.
Los pagos mínimos podrán tentarte pues es una forma de cumplir con tu compromiso pero implica que le estés pagando intereses al banco, así que úsalos sólo en caso de emergencia.
Si se te complica pagar la totalidad de tu deuda algunas instituciones ofrecen la posibilidad de diferir tu saldo o parte de éste a meses con intereses, antes de seleccionar esta opción revisa bien cuánto estarías pagando extra y si te conviene.
Otros métodos de pago
Hay dos métodos que puedes usar para pagar tus deudas, uno llamado “bola de nieve” y otro conocido como “avalancha”. Éstos te pueden ayudar a acelerar el proceso de pago de tus vacaciones.
El método de avalancha consiste en pagar primero las deudas con mayor tasa de interés, mientras que “bola de nieve” implica liquidar primero la deuda más pequeña para generar motivación y luego usar ese dinero para la siguiente deuda
“Recuerda que no hay un método para todos, más bien hay que analizar nuestras finanzas y ver cuál es la mejor solución”, comenta Luis Lucido.
En la actualidad existen algunas alternativas como negociar el pago de deudas con las instituciones financieras. Por ejemplo, se puede evaluar si conviene aprovechar las oportunidades que ofrecen como pasar la deuda a meses sin intereses o bien establecer un plan de pagos mensual propio.
“Para muchos mexicanos, negociar y refinanciar sus deudas es algo esencial para alcanzar la estabilidad financiera y reducir la carga económica, por eso es importante que tengas bien claro cuál es tu situación económica después del periodo vacacional y luego tomar la mejor decisión de cómo salir de tus deudas”, destacó Bravo.