Metrofinanciera cae en default
Metrofinanciera, una sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom), recibió un recorte en sus calificaciones crediticias locales por parte de la agencia Fitch Ratings, por la imposibilidad para continuar operaciones normales por el impago de obligaciones contractuales importantes y otros compromisos institucionales ante el embargo de todas sus cuentas.
La calificadora redujo las notas nacionales de riesgo de largo y corto plazo de Metrofinanciera de ‘CC(mex)’ y ‘C(mex)’, respectivamente, a ‘D(mex)’, o del octavo y noveno escalón en activos de grado especulativo a un nivel de default o incumplimiento.
Metrofinanciera está enfocada en financiamiento inmobiliario, principalmente para la construcción de vivienda en diversos segmentos mediante créditos puente.
Fitch considera que los impagos de obligaciones operativas y el incumplimiento del capital regulatorio mínimo ponen en duda la continuidad de las operaciones, incluso cuando parte de la deuda con entidades no relacionadas siga vigente.
Incode Technologies, una firma de seguridad que está enfocada en autenticación de identidad, concretó la compra de su competidor AuthenticID, con la intención de continuar mejorando su posición de mercado. El monto de la operación no fue revelado.
Incode, fundada en la meca tecnológica estadounidense de Silicon Valley, en California, dijo que esta operación le permitirá obtener experiencia en entornos regulados y de alto volumen.
La compañía busca con la compra aumentar su relevancia en el mercado de identidad digital, el cual estima podría alcanzar 116,000 millones de dólares para 2027.
Juntas las empresas atienden a ocho de los 10 bancos más grandes de Estados Unidos, cuatro de los cinco mayores bancos de América Latina y ocho grandes empresas de telecomunicaciones en Norteamérica.
Minera Fresnillo, el mayor productor primario de plata a nivel mundial, dijo que sus accionistas aprobaron el pago de un dividendo semestral que será equivalente a 20.8 centavos de dólar por acción.
La compañía dijo que el dividendo será pagado el 17 de septiembre de este año a un tipo de cambio de 1.35169 dólares por libra esterlina. En libras el pago será de 15.3881 centavos de libra por acción.
NVIDIA Corporation, el gigante estadounidense que fabrica componentes electrónicos, está evaluando el lanzamiento de varios productos, incluyendo un nuevo chip de inteligencia artificial para el mercado de China, reportó la cadena de televisión CNBC.
El nuevo producto, llamado provisionalmente B30A, probablemente esté basado en la arquitectura de chip Blackwell y la entrega de unidades de muestra a clientes chinos para pruebas podrían realizarse el próximo mes.
A principios de este mes, NVIDIA y Advanced Micro Devices acordaron darle al gobierno de Estados Unidos 15% de las ventas que realice en el mercado de China.
accionesyreacciones@eleconomista.mx