Metales preciosos llevan a Peñoles a récord de ganancias trimestrales

<![CDATA[

La compañía minera Peñoles registró un fuerte repunte en sus utilidades durante el tercer trimestre de 2025, impulsado por los elevados precios del oro y la plata, con un incremento del 386.6%. Su reporte financiero trimestral, presentado hoy a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), indica que la utilidad neta del periodo alcanzó 422 millones 797 mil dólares, en comparación con los 86 millones 873 mil dólares registrados en el mismo trimestre del año anterior. “En el tercer trimestre de 2025, los precios promedio de los metales preciosos que la compañía produce y vende registraron aumentos significativos respecto al mismo periodo del año anterior, siendo de 39.7% para el oro y de 34.4% para la plata. Entre los metales industriales, destaca el cobre, con un incremento promedio de 6.4%, mientras que el zinc presentó una variación marginal favorable de 1.6%”, detalla el reporte sobre los factores que impulsaron sus resultados.

La plata se benefició por ser considerada un ‘activo de refugio’ y por su mayor valor industrial, sumado a reportes de déficit de suministro. Por su parte, el cobre y el zinc, aunque afectados por la desaceleración económica en China, recibieron soporte debido a temores de escasez; el cobre por disrupciones en algunas operaciones mineras y el zinc por la limitada disponibilidad de metal refinado. A pesar del incremento en el valor de los metales preciosos, la producción se vio afectada. La producción de oro disminuyó 2.9% debido a menores volúmenes de mineral depositado y procesado en Herradura y Fresnillo. En cuanto a la plata, la producción trimestral cayó 14.5%, principalmente por la falta de procesamiento de mineral en San Julián tras su agotamiento en 2024, así como por la reducción de volúmenes procesados y menores tasas de recuperación en Ciénega y Saucito. Los ingresos de Peñoles aumentaron 14.2%, alcanzando 1,978 millones de dólares entre julio y septiembre, frente a los 1,732 millones del mismo periodo del año anterior. El costo de ventas mostró un incremento mínimo de 2.5%, pasando de 1,208 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024 a 1,239 millones en 2025.

]]>

admin