Meta se concentra en la superIA, pero el metaverso aún drena sus ganancias

<![CDATA[

Meta inicia su proceso de diversificación hacia la SuperInteligencia Artificial con buenas finanzas. La empresa reportó que las ventas del tercer trimestre oscilarán entre 47,500 y 50,500 millones de dólares, una cifra que la ubica por encima de las estimaciones de Wall Street de 46,140 millones de dólares. Si bien Mark Zuckerberg está emprendiendo un nuevo rumbo hacia la SuperIA, la unidad Reality Labs, encargada de desarrollar tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada, registró una pérdida operativa de 4,500 millones de dólares sobre 370 millones de dólares en ventas durante el segundo trimestre. Por otra parte, la firma dijo que las personas activas diarias para su familia de aplicaciones crecieron 6% año tras año a 3,480 millones de usuarios en Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads durante junio de 2025. Los ingresos publicitarios de Meta para el segundo trimestre ascendieron a 46,560 millones de dólares, por delante de las proyecciones de Wall Street de 43,970 millones de dólares, según StreetAccount.

La Super IA de Meta

En el futuro de la compañía, la SuperIA es el siguiente gran hito y en el cual Zuckerberg está invirtiendo millones de dólares. A inicios de mes fundó un nuevo laboratorio enfocado en esta tecnología, llamado Meta Superintelligence Labs. Este miércoles, previo a la presentación de resultados, el CEO de la compañía compartió su visión del futuro de la IA y resaltó que tendrá especial uso a través de dispositivos personales, como su serie de gafas inteligentes. “La mejora es lenta por ahora, pero innegable.El desarrollo de la superInteligencia ya está a la vista”, escribió el ejecutivo en torno a los avances de la IA y agregó que el objetivo de su compañía respecto a la competencia, como OpenAI, no es automatizar todo el trabajo. Superintelligence Labs está liderado por Alexandr Wang, exdirector ejecutivo de la startup de etiquetado de datos Scale AI, por quien Meta pagó 14,300 millones de dólares para contratarlo y obtener 49% de la startup. Otro de los personajes principales que formarán parte de este laboratorio es Nat Friedman, exdirector ejecutivo de GitHub, y quien se encargará de supervisar los productos de IA y la investigación aplicada de Meta. A lo largo del mes, Zuckerberg se ha dedicado a juntar talento para crear su equipo de SuperIA y robó a algunas de las mentes más relevantes del mundo digital, desde científicos de OpenAI o Anthropic, hasta investigadores de otras big tech, como Google. Incluso fichó a Ruoming Pang, ingeniero reconocido por ser el director del equipo de modelos básicos de Apple, quien se unió a la empresa en 2021, luego de una estadía en Alphabet, la matriz de Google. En Apple, Pang lideró un equipo de unas 100 personas, el cual se encargaba de desarrollar grandes modelos de lenguaje fundamentales para funciones de Apple Intelligence y otras herramientas ligadas a la IA de sus dispositivos.

]]>

admin