Mercancía asiática acapara el 20% del comercio en el Centro Histórico de la CDMX
La dinámica comercial del Centro Histórico de la Ciudad de México, se transforma con la presencia de productos y comerciantes chinos, que ya abarcan el 20% de los establecimientos de la zona, según un análisis realizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco CDMX).
El organismo privado identificó 3,500 establecimientos asiáticos. La distribución de productos de procedencia asiática “muchos de ellos de mala calidad y dudosa internación al país” provocó una caída de hasta el 60% en las ventas de comercios nacionales, y el desplazamiento a negocios históricos como tiendas de vestidos de novia y muebles.
Se documentó existencia de más de 600 bodegas y plazas comerciales operadas por empresarios asiáticos, muchas de ellas irregulares, donde estacionamientos y departamentos habitacionales son utilizados como bodegas.
Lo que genera un fenómeno de gentrificación comercial que ha desplazado a la población residente. El peso excesivo de la mercancía en edificios no diseñados para ese fin y la ocurrencia de incendios son señalados como peligros latentes.
Los productos “son descargados por tráiler en la noche y se ha generado una invasión de diableros en la zona”.
El fenómeno se identificó en calles como o Peña y Peña, Manuel Doblado, Bolivia e Izazaga.
La cámara hizo un llamado a las autoridades para que revisen los usos de suelo y permisos en inmuebles ocupados por comercio asiático, que fortalezcan la fiscalización aduanera; que protejan el comercio local y artesanal con campañas de autenticidad; y diseñen polígonos de restricción comercial para preservar la vocación habitacional y cultural del Centro Histórico.