Mercados europeos y sudamericanos, con potencial para estrechar relación con Querétaro:

Mercados europeos y sudamericanos, con potencial para estrechar relación con Querétaro:

Querétaro, Qro. Ante la búsqueda de nuevos socios comerciales, países europeos y sudamericanos son parte de los mercados tienen interés por fortalecer su relación comercial con Querétaro, de acuerdo con el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero.

Son regiones en las que hay potencial para que empresas vendan o compren productos en el estado, planteó al participar en una reunión virtual con integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en la que abordaron las oportunidades que tiene la entidad para hacer frente a los aranceles.

Te puede interesar

Al respecto, la dependencia estatal informó que el estado sigue tocando puertas para acceder a nuevos mercados.

El 2025, ahondó, inició con desafíos importantes en el ámbito comercial, laboral y en la relación con Estados Unidos, por tanto, de la mano del empresariado local se diseñó una estrategia de aceleración de empleo. La estrategia prevé que la creación de puestos de trabajo registre un crecimiento de 50% respecto al 2024.

La iniciativa también contempla identificar mercados nuevos, para reducir la dependencia comercial con Estados Unidos.

De igual manera refirió que el propósito es impulsar acciones que permitan fortalecer el mercado interno, impulsando el desarrollo de los pequeños empresarios, además de seguir impulsando el arribo de la inversión productiva.

“Buscamos nuevos mecanismos de fortalecer el mercado interno a través de los programas que tiene la Secretaría de Desarrollo Sustentable, hemos estado dando especial énfasis al pequeño empresario, al comerciante, al prestador de servicios, al pequeño industrial, hemos impulsado este tipo de apoyos para fomentar el mercado interno”, dijo el secretario estatal.

En este contexto, otra de las acciones es seguir desarrollando el modelo de clústeres con la finalidad de robustecer los sectores que conforman a la industria estatal.

La estrecha relación comercial que tiene la economía local con Estados Unidos se refleja en la inversión extranjera directa (IED) que recibe el estado; de la IED que atrajo del 2006 al 2024, 26.4% corresponde a capitales provenientes de Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

Después se ubicó Canadá, de donde provino 16.1% de la inversión extranjera; siguieron, España (13.6%), Alemania (8.9%) y Brasil (5.4 por ciento).

También dentro de los 10 países que más IED invierten en el estado se encuentran Francia, Japón, Suiza, Países Bajos y la República de Corea.

admin