Mercados argentinos viven lunes negro y contagian al IPSA
Lunes negro para Argentina. No hubo un solo indicador que no reflejara el impacto de la derrota que sufrió el partido del Presidente Javier Milei este domingo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Las acciones, los bonos y la moneda de Argentina cayeron con fuerza, en medio de la incertidumbre que se abre respecto de qué va a pasar el 26 de octubre en las elecciones nacionales, mejor conocidas como “de mitad de período” y que son consideradas fundamentales para el impulso reformista del mandatario.
Pero el efecto no quedó solo dentro de las fronteras. Del otro lado de la cordillera se contagió la Bolsa de Santiago, que retrocedió 1.3% hasta los 9,089.29 puntos, rompiendo con una racha de cinco máximos históricos consecutivos. La razón detrás de este desempeño está la exposición de las empresas chilenas en el país vecino. Cencosud (que cayó 3.9%), tuvo el peor registro y es una de las acciones más ponderadas del selectivo. De cerca estuvo Falabella (con una baja de 3.4%), y les siguieron Andina-B (-3.1%), Latam (-3%) y CCU (-2.7%). Cencosud, Andina, CCU y también Concha y Toro (-1%) tienen operaciones en Argentina.
“Los inversionistas están menos optimistas en sus compañías, por lo tanto las empresas chilenas que tienen operaciones en dicho país estuvieron dentro de las más castigadas. También se vieron afectadas las compañías de retail ya que los argentinos han sido consumidores relevantes durante el último año, y si se llega a frenar su llegada también se pueden ver afectadas”, escribió el portfolio manager de acciones chilenas en Zurich AGF, José Agustín Cristi.
En Argentina, los bonos en dólares cayeron unos 0.5 por dólar, unas de las mayores pérdidas desde abril, mientras que el índice S&P Merval se hundió 13.3% en pesos y 22.3% en dólares. Las acciones más afectadas son: Supervielle (-21.2%); Grupo Financiero Galicia (-20.1%); BBVA Argentina (-20.3%) y Banco Macro (-19.1%).
También bajaron la petrolera estatal YPF (-11%) y la gigante energética Vista, que cayó un 5.9%.Otra de las acciones afectadas, aunque muy por debajo del resto, fue el gigante del retail Mercado Libre, con pérdidas 1.7%. El tipo de cambio oficial cayó más de 3%, a 1,425 pesos por dólar.
Los datos reflejan el temor de que Milei tenga dificultades para mantener el apoyo social a su agenda de austeridad y que se pongan en riesgo los planes de regresar a los mercados globales.