Mercado OTC en México alcanza madurez, pero mantiene potencial: Bayer

Mercado OTC en México alcanza madurez, pero mantiene potencial: Bayer

Con tasas de crecimiento anual de alrededor de 4.0%, el mercado de medicamentos de libre venta (OTC) en México, aunque maduro es grande y representa una oportunidad para la División de Consumo Masivo de la farmacéutica Bayer, que registra más de 7,000 millones de pesos en facturación auditada al año, aseguró Sergio Gómez.

El director general de la División de Consumo Masivo de Bayer en México explicó que cada año registran la venta de más de 2,100 millones de dosis en el país, lo que equivale a que cada mexicano adulto consume en promedio dos dosis al mes de alguno de sus productos OTC.

Te puede interesar

“México es un mercado grande, pero también maduro, que sigue creciendo lentamente en unidades y en volumen y en donde vendemos 73 millones de packs”, dijo.

Agregó que el mercado OTC debe crecer, no solo por el beneficio al consumidor, sino por su impacto positivo en el sistema de salud. “El OTC ayuda al consumidor a reducir su gasto en salud, pero también alivia la presión sobre el sistema de salud pública. Por eso, tiene que crecer, no hay de otra”, consideró.

En entrevista explicó que la pandemia de Covid-19 transformó este mercado, que después de crecimientos de doble dígito está volviendo a la estabilidad y con volumen moderado en ventas.

No obstante, consideró que en la medida en que haya una mayor conciencia e información sobre el autocuidado entre la población en esa medida se va a ir favoreciendo y fortaleciendo este mercado, ya que dijo que el consumidor necesita mayor acceso a los productos.

“Creo que todavía hay una oportunidad que se está trabajando de la mano con los socios comerciales, con las farmacias, con los distribuidores, con los mayoristas, para distribuir los productos y ponerlos disponibles y más cerca de la gente”, acotó.

Amplio acceso

Destacó que una de las ventajas del mercado mexicano es que, por regulación, el acceso o los puntos de venta de los medicamentos OTC es muy amplio.

Hay mercados donde solo se pueden vender medicamentos de libre venta en farmacias, pero en México se pueden encontrar también en tiendas de autoservicio, de conveniencia, en algunas tienditas, e incluso en plataformas digitales, como Amazon y en Mercado Libre.

Aunque las farmacias de cadenas es donde se concentra la mayor parte de las transacciones o ventas. Mientras que el canal de e-commerce está creciendo porque es emergente y su participación depende del tipo de producto.

En categorías como dermocosméticos o vitaminas, el canal es más relevante, pero en términos generales, actualmente no supera el 4%, estimó el entrevistado.

Los precios de los medicamentos OTC se han mantenido estables, ajustándose en línea con la inflación, mientras la industria se está enfocando en añadir un valor agregado, a través de la innovación de los fármacos.

El tamaño del mercado de medicamentos de venta libre en México alcanzó un valor de 2,670 millones de dólares en 2024. Se espera que escale a los 4,235 millones de dólares para 2033, según estimaciones de Grupo IMARC, una empresa de estudios de mercado.

El director general de la División de Consumo Masivo de Bayer en México explicó que en otros mercados hay medicamentos innovadores que ya están disponibles sin receta en varios países, pero en México aún requieren receta.

Por lo que consideró que esta es una área de oportunidad para que esos productos también se volvieran de venta libre para que los mexicanos puedan acceder a ellos.

Para Bayer, México es el cuarto mercado global más importante en esta división, por detrás de Estados Unidos, China y Alemania, con un portafolio que abarca más de 20 marcas en categorías que van desde analgésicos, antigripales, vitaminas, hasta productos para la salud digestiva, de la mujer y dermatológicos.

El producto más vendido es la Aspirina; le siguen otros como Flanax, para aliviar dolores musculares e inflamación; Redoxon, un suplemento de vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico; y el antigripal Tabcin.

La división de consumo de Bayer se enfoca en los productos OTC o de libre venta porque no requieren una receta médica, ya que su seguridad y eficacia está comprobada por las millones de dosis consumidas.

admin