Mercado laboral de EU se ralentiza bruscamente, sumó sólo 73,000 puestos

El crecimiento del empleo en Estados Unidos (EU) se ralentizó más de lo esperado durante julio, y el recuento de nóminas no agrícolas de los dos meses previos se revisó a la baja en la impresionante cifra de 258,000 empleos, lo que apunta a un deterioro de las condiciones del mercado laboral que vuelve a plantear un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en septiembre.

Las nóminas no agrícolas sumaron 73,000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un aumento revisado a la baja de 14,000 en junio, la cifra más baja en casi cinco años, informó la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado un alza de 110,000 puestos de trabajo, tras el incremento de 147,000 inicialmente reportado de junio. Las estimaciones oscilaban entre la ausencia de creación de empleo y un aumento de 176,000 puestos.

Las nóminas de mayo se redujeron drásticamente en 125,000 puestos, con un aumento de tan solo 19,000. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) describió las revisiones de los datos de nóminas de mayo y junio como “mayores de lo normal”.

No explicó el motivo de la revisión de los datos, pero señaló que “las revisiones mensuales son el resultado de informes adicionales recibidos de empresas y agencias gubernamentales” desde las últimas estimaciones publicadas y a partir del recálculo de los factores estacionales.

El informe de empleo del Departamento de Trabajo también mostró que la tasa de desempleo aumentó a 4.2% desde 4.1%, en medio de una disminución del volátil segmento de empleo doméstico. Las personas también continuaron abandonando la fuerza laboral, aunque el ritmo se desaceleró con respecto a los meses anteriores.

El mercado laboral se está debilitando en un momento en que los aranceles comienzan a impulsar la inflación.

Tras cifras de empleo, Trump ordena el despido de funcionaria  

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EU), ordenó el despido de Erika McEntarfer, una funcionaria económica clave, acusándola de manipular datos de empleo por razones políticas después de que un nuevo informe mostrara grietas en el mercado laboral de EU.

El crecimiento del empleo en EU no cumplió con las expectativas en julio, según mostraron los datos del Departamento de Trabajo, y las revisiones de las cifras de contratación en los últimos meses las llevaron a los niveles más débiles desde la pandemia de Covid-19.

Sin aportar pruebas, Trump arremetió contra la Comisionada de Estadísticas Laborales del Departamento y escribió en las redes sociales que las cifras de empleo “fueron manipuladas para hacer que los republicanos y yo quedáramos mal”.

En una publicación separada en su plataforma Truth Social, denunció que McEntarfer había “falsificado” datos de empleo para aumentar las posibilidades de victoria de los demócratas en las recientes elecciones presidenciales.

“McEntarfer dijo que sólo se agregaron 73,000 puestos de trabajo (¡una sorpresa!), pero, lo que es más importante, cometieron un gran error: eliminaron 258,000 puestos de trabajo en los dos meses anteriores”, señaló Trump, refiriéndose a los últimos datos de julio.

“Cosas similares sucedieron en la primera parte del año, siempre negativas”, expresó Trump, insistiendo en que la mayor economía del mundo estaba “en auge” bajo su liderazgo. (AFP)

admin