Mercado industrial de Monterrey mantiene indicadores sanos, pero desacelera la demanda: CBRE México

Monterrey, NL. Durante el primer trimestre de 2025 el mercado industrial de Monterrey registró una absorción bruta o espacios comercializados de 222,000 metros cuadrados. Esto representa un incremento de 210.2% en comparación con el mismo periodo de 2019 y de 23.4% respecto a enero-marzo de 2020 antes de la pandemia de Covid-19.

Posteriormente el mercado tuvo una alta comercialización de espacios industriales, debido a la firma del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el crecimiento del e-commerce por la pandemia, así como los ajustes en las cadenas de suministro asociadas al nearshoring, indica el reporte de mercado inmobiliario industrial de Monterrey, de CBRE México.

Aunque el mercado industrial sigue presentando indicadores sanos en el periodo de referencia, el espacio vacante se ha incrementado por aumento en la nueva oferta, que se suma al inventario existente, así como la absorción neta, en el marco de la incertidumbre provocada por los aranceles.

El inventario existente cerró con 16.4 millones de metros cuadrados tras la incorporación de 329,000 metros cuadrados de nueva oferta. Los inicios de construcción alcanzaron 401,000 metros cuadrados, de los cuales un 76% se encuentra disponible, “reflejo de la confianza de los inversionistas en el mercado”, enfatizó CCBRE México.

Esta cifra mantiene la actividad de construcción sobre los 1.1 millones de metros cuadrados y en sus máximos históricos. El submercado de Apodaca concentró la mitad de este crecimiento. Asimismo, el porcentaje de pre-arrendamientos ha disminuido y cerró el primer trimestre en 39%, con 679,000 metros cuadrados disponibles y en construcción.

Aumenta la tasa de vacancia

La nueva oferta que se incorporó vacante al inventario existente, en conjunto con los 191,000 metros cuadrados que se desocuparon durante los primeros meses del año, impulsaron el crecimiento de la tasa de vacancia al cerrar en 5.1%, regresando a los niveles registrados a finales de 2021.

“Se espera que este ritmo de desocupaciones sea coyuntural al primer trimestre, ya que el 60% de la cifra trimestral se debe a la salida de una sola empresa automotriz al poniente de la ciudad”, indicó CBRE México.

La tasa de vacancia aumenta cuando hay un aumento en la oferta de propiedades industriales disponibles.

Desciende la absorción neta

La absorción neta cerró los primeros tres meses del año con 131,000 metros cuadrados, impulsada principalmente por la entrega de propiedades pre-arrendadas; aunque positiva, esta ha venido descendiendo desde su récord histórico a finales de 2023. Al igual que la absorción bruta, esta se mantiene en niveles saludables, con un 64.8% por encima de lo registrado en la prepandemia.

“Se espera que la visión a largo plazo de las empresas, el mercado interno en México y el entendimiento de las nuevas políticas de comercio internacional a lo largo de este año mantengan el dinamismo del mercado industrial en Monterrey”, señaló CBRE México.

admin