Menos trabas y financiamiento flexible, el impulso que las pymes necesitan del Plan México

Menos trabas y financiamiento flexible, el impulso que las pymes necesitan del Plan México

El Plan México busca que al menos el 30% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país tengan acceso a financiamiento para el 2030, para lograrlo, especialistas coinciden en que se requiere diseñar planes de financiamiento a la medida y simplificar los trámites. 

Soraya Pérez, exdiputada y presidente de nación incluyente AC, detalló que las pymes necesitan un esquema de financiamiento de acuerdo con las necesidades y capacidades de los diferentes tipos de negocios, puesto que, de acuerdo con el Banco de México, de los tres millones de pymes formales, solo 343,000 tienen acceso a crédito.

Te puede interesar

También se requiere fortalecer el acceso a capital en los primeros años del negocio, debido a que sólo 70% supera los primeros tres años de vida, considerado el valle de la muerte.

Asimismo, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, hizo un llamado a que los procesos de validación para otorgar crédito sean más simplificados, puesto que “no solo se captar, es colocar”.

Crédito más accesible

En ello coincide Marisol Rumayor, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) Megalópolis, quien puntualizó que las instituciones financieras brindan crédito a los negocios que demuestran que lo pueden pagar, cuando debería haber otros métodos para garantizar el pago, pues las empresas que solicitan un crédito lo hacen porque no cuentan con el recurso.

“Con el programa de garantías creo que puede mejorar el financiamiento, pero la hipótesis no tiene que ser que la empresa esté perfecta, porque justamente para poder crecer, para poder generar más empleo necesitas capital”.

Crédito a la medida para mujeres

Marisol Rumayor recordó que las mujeres tienen mayor rezago en acceso a financiamiento, porque las empresas creadas por ellas son menos formales y tienen menor historial crediticio, por ello se requiere hacer programas a la medida.

“En las mujeres hay menos financiamiento, porque traen un rezago de manera natural. El banco te presta ya que le demostraste que no lo necesitas, entonces son pocas las que pueden recibir un financiamiento porque tienen el perfil. Un perfil del sujeto de crédito más realista de lo que es la mexicana”.

También es importante resaltar que se requiere mayor educación financiera para los pequeños empresarios, pues muchas veces consideran que el crédito es malo, pero la realidad es que es bueno apalancarte para crecer, para innovar y generar nuevas líneas de negocio etcétera.

Se requiere de fintech y sofomes

Recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que se espera aumentar al menos 3.5% anual el número de empresas que acceden a crédito y detalló que el programa se presentará en el marco de la 88 Convención Bancaria.

Por otro lado, Soraya Pérez puntualizó en que para que las pymes tengan mayor acceso a financiamiento no sólo se necesita de la banca tradicional, sino de las fintech y sofomes.

Esto debido a que gracias a la tecnología las fintech pueden realizar un análisis del negocio y conocer su nivel de pago y otorgar un financiamiento que les ayude a crecer y no a endeudarse.

admin