Megacable ingresa 8,700 millones de pesos en el segundo trimestre de 2025

Megacable ingresa 8,700 millones de pesos en el segundo trimestre de 2025

Megacable Holdings comunicó ingresos totales por 8,700 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2025, equivalente a un incremento de 6.9% en comparación con el mismo trimestre de 2024.

El segmento masivo sumó ingresos por 7,394 millones de pesos, con un crecimiento anual de 10.6 por ciento.

Te puede interesar

“Este desempeño es reflejo de la estrategia de expansión, así como mejoras en la evolución tecnológica en mercados orgánicos, lo que permitió mantener un ritmo positivo en la adición de suscriptores únicos”, dijo la empresa.

Al cierre del segundo trimestre, Megacable registró 5.7 millones de suscriptores únicos, un aumento de 10.9% respecto al mismo trimestre de 2024, con 565,000 adiciones netas. Durante el segundo trimestre del año se incorporaron 129,000 nuevos suscriptores únicos.

También se sumaron 132,000 suscriptores de Internet, 134,000 de telefonía y 45,000 de video durante el periodo.

En tanto, los servicios alcanzaron 5.5 millones, 4.9 millones y 3.8 millones de usuarios, respectivamente, destacando crecimientos anuales de 11.7% en Internet y 14.2% en telefonía, mientras que el servicio de video se mantuvo estable. Xview sumó 3.6 millones de usuarios, un incremento de 12.5% y 404,000 altas.

Cabe destacar que el 80% de los suscriptores ya recibe el servicio a través de tecnología de fibra óptica, frente al 71% registrado en el mismo trimestre del año pasado, en línea con el objetivo de Megacable de convertirse en una compañía 100% fibra para 2028.

En cuanto a la rentabilidad, la UAFIDA registró un incremento del 9.7%, alcanzando 3,954 millones de pesos. El margen operativo continúa mostrando una recuperación anual favorable, al elevarse de 44.3% a 45.4% en términos anuales, como resultado del dinamismo en las actividades de Megacable.

La utilidad neta del trimestre fue de 768 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 34.4% respecto al mismo periodo del año anterior y del 6.1% en comparación con el trimestre inmediato previo.

(Con información de Nicolás Lucas)

admin