¿Me da mi calaverita? Recomendaciones para salir a pedir de forma segura este Día de Muertos 2025
La noche de cada 1 de noviembre, en el marco de los Días de Muertos, miles de niñas y niños en México salen a las calles para “pedir calaverita”.
La versión mexicana del Halloween está ligada a la llegada de las ánimas de los “muertos chiquitos”, también llamados angelitos, cuyas almas, según la tradición, visitan a sus familias ese día.
Una tradición con historia
Pedir calaverita es una costumbre con raíces comunitarias y un sentido lúdico de la muerte que se celebra de diversas maneras en todo el país.
Por ejemplo, en el pasado, en pueblos originarios como La Candelaria (Coyoacán) o San Juan Tlilhuaca (Azcapotzalco) de la Ciudad de México, los niños caminaban por las calles con calabazas hechas a mano de chilacayote o tzilacayotli, a las que les tallaban ojos, nariz y boca como un cráneo. En su interior colocaban una vela y pedían con la frase: “quinto a la calavera”.
Con lo recolectado, muchas familias compraban pan o elementos para la ofrenda. Con el tiempo, la tradición se transformó ya que llegaron las calabazas de plástico, los disfraces al estilo Halloween y la frase cambió a “¿me da mi calaverita?”. Sin embargo, la esencia prevalece: convivir, recordar a los difuntos y fortalecer los lazos comunitarios.
Recomendaciones de seguridad para salir a pedir calaverita
Autoridades y cuerpos de protección civil emitieron recomendaciones para que niñas, niños, padres y conductores disfruten la festividad con seguridad. Estas son las más importantes:
Para los niños y niñas
- No te separes del adulto que te acompaña; camina, no corras.
- Recorre calles conocidas y bien iluminadas.
- Usa la banqueta y mira a ambos lados antes de cruzar.
- Lleva ropa o accesorios con elementos reflejantes o luces para ser visible en la noche.
Para madres, padres o tutores
- Planeen rutas seguras, ordenadas y en zonas conocidas.
- No pierdan de vista a los niños en ningún momento.
- Hablen con ellos sobre no aceptar dulces ni entrar a casas de desconocidos.
- Revisen los dulces antes de consumirlos: solo acepten productos sellados y en buen estado, no alimentos caseros o sin envoltura.
Para conductores
- Reduzcan la velocidad en zonas residenciales o con alta presencia de peatones.
- Respeden los señalamientos de tránsito y estén atentos a cruces inesperados de niños.
- Eviten el uso del celular y no manejen bajo los efectos del alcohol.
En caso de emergencia
- Marcar al 911 o contactar a @C5_CDMX en redes sociales.
- Enseña a los niños su nombre completo, dirección o un número de contacto por si se extravían.
