Mauricio Fernández, el 4 veces alcalde de San Pedro

Mauricio Fernández, el 4 veces alcalde de San Pedro

Habrá quien lo recuerde por haber sido cuatro veces alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León, el municipio más próspero de México; por haber anunciado un día que se tomaría atribuciones que no tenía como presidente municipal para enfrentar a la delincuencia; por haber sido accionista de ALFA; por su impresionante colección de huesos de dinosaurio; por su incursión en TikTok, donde era ampliamente conocido como “El tío Mau”; por el anillo que usaba en la mano derecha con un fósil de 240 millones de años; por su ronquera o simplemente como el señor aquel que tocaba el clarinete en su sala a un lado de dos parejas de calaveras catrinas. Así de versátil fue Mauricio Fernández Garza, fallecido la madrugada del martes pasado.

En su perfil en el Sistema de Información Legislativa de la secretaría de Gobernación dice que nació el 12 de abril de 1950 en Monterrey, Nuevo León.

Su padre fue Alberto Fernández Ruiloba, un empresario regiomontano que creó Pigmentos y Óxidos (Pyosa) y considerado como uno de los fundadores del Partido Acción Nacional (PAN) en Nuevo León, cercano a Luis H. Álvarez y Manuel Gómez Morín.

Su madre fue Márgara Garza Sada, hija del empresario Roberto Garza Sada, uno de los fundadores del grupo industrial Alfa, reconocida como promotora cultural. Impulsó proyectos como la fundación del Museo de Arte Contemporáneo (Marco).

La familia de Mauricio Fernández Garza es una de las primeras que se mudó de la Colonia Obispado, de Monterrey a San Pedro Garza García, donde, según el mismo le contó a los creadores del documental El Alcalde, dirigido por Emiliano Altuna, Carlos F. Rossini y Diego Enrique Osorno, era aficionado a la caza de conejos y liebres.

Estudió ingeniería industrial en la Universidad de Purdue, en Indiana, Estados Unidos. Luego cursó estudios de posgrado en economía en la Universidad Autónoma de Nuevo León, y se graduó en Administración en el IPADE. También obtuvo la maestría en administración en el Tecnológico de Monterrey.

Te puede interesar

De su carrera en el sector privado destaca su desempeño como Socio fundador de Uniser e ITC en La Habana, Cuba, donde trabó amistad con el presidente Fidel Castro; director general de Dispersiones Múltiples; fundador y presidente del Frente de Solidaridad Pro Libre Empres; director de Finanzas y Planeación del Grupo Conductores Monterrey; jefe de Promoción de Créditos e Internacional en México de la Compañía General de Aceptaciones y director general de Casolar y de la División Turismo en el Grupo Alfa. También fue consejero de Grupo Alfa, Bancomer y Pigmentos y Óxidos.

En alguna ocasión, el propio Fernández Garza le contó a Osorno que se inició en la política acompañando a su padre que fungía como observador electoral. Un día minutos después de abrir la casilla su padre y él se percataron que una de las urnas estaba llena de votos. Los adultos comenzaron una discusión. El menor tomó fotos para que sirvieran como evidencia, pero en el sainete unos porros priistas destruyeron su cámara y a él lo desplazaron de un empujón.

Fue consejero estatal y nacional del PAN y candidato a diputado federal en 1985 y a gobernador en 2003, cuando ganó el priista José Natividad González Parás con 56.66% de los votos. El panista, Mauricio Fernández quedó en segundo lugar con 33.8%.

Fue presidente municipal de San Pedro Garza García en los periodos 1 de enero de 1989 al 31 de diciembre de 1991; del 1 de noviembre de 2009 al 31 de octubre de 2012; del 1 de noviembre de 2015 al 31 de octubre de 2018 y del 1 de octubre de 2024 al 15 de septiembre de 2025, cuando pidió licencia por motivos de salud.

De 1994 a 2000 fue senador de la República, donde presentó una iniciativa para reformar la fracción XXV del artículo 73 de la Constitución para facultar al Congreso para legislar sobre vestigios y restos fósiles, con la finalidad de conservar el patrimonio paleontológico.

El 1 de noviembre de 2009 durante su primer discurso como presidente municipal expuso que en ese momento la zona metropolitana de Monterrey tenía “un problema difícil” de secuestros. Recordó que hacía dos años una de sus hijas sufrió un intento de secuestro.

Dijo: “No sé si sea un lugar adecuado o no, sé que las atribuciones están muy claras en la Constitución: a mí me competen unas, al estado otras y a la federación otras. Yo les anuncio que me voy a tomar atribuciones que no tengo porque vamos a agarrar el toro por los cuernos”.

Ahí mismo comentó que le acababan de informar que El Negro Saldaña, presunto jefe de una célula de la organización criminal de Los Beltrán Leyva en San Pedro Garza García y quien lo había amenazado de muerte, había amanecido muerto en el Distrito Federal.

Eso ocasionó una serie de críticas porque informó de la muerte cuando todavía no lo habían difundido medios de comunicación.

También lo criticaron por haber creado lo que llamó Grupo Rudo, de policías para enfrentar a la delincuencia en ese municipio.

En su faceta como coleccionista destaca su afición por los fósiles. Creó el Museo La Milarca, ubicado en el parque Rufino Tamayo en San Pedro Garza García y que tiene una colección de fósiles, de arte y de valor histórico.

Mauricio Fernández Garza falleció a los 75 años, unos días después de haber solicitado licencia al cargo. Para entonces ya había renunciado a su tratamiento contra el cáncer mesotelioma pleural, que afectó las membranas de sus pulmones

Las esquelas lo describen como visionario, promotor de la cultura, servidor público comprometido.

Seguramente su hija tendrá entre sus recuerdos vívidos de su padre aquel día en que de regreso a casa para pasar vacaciones de la escuela, le contó que sus compañeros de la escuela en Europa a la que asistía siempre presumían anillos de sus familias con centenas de años. Mauricio Fernández se quitó el anillo de oro que siempre llevaba en el anular de la mano derecha, lo puso en sus manos y le dijo, mira este de aquí es un fósil de 240 millones de años, enséñaselos, a ver qué cara ponen.

Habrá quien se quede con la última escena del documental El Alcalde, donde aparece tocando un clarinete, frente al cráneo de un triceratops, junto a dos pares de catrinas, en el ocaso de uno de sus días.

admin