Mattel impulsa a Barbie con una nueva edición inspirada en La Llorona

<
Barbie nació como una muñeca con apariencia adulta, vestida con un bañador blanco con rayas negras, stilettos del mismo color y una coleta alta, una figura que, con los años, se transformó en símbolo de independencia y empoderamiento. Hoy, con 66 años en el mercado, Mattel intenta mantener ese legado vigente con nuevas narrativas culturales.
Barbie Día de Muertos: el ícono mexicano En México, la Barbie Día de Muertos se ha convertido en un fenómeno de temporada desde 2019. Cada año, la muñeca rinde homenaje a distintos elementos del imaginario mexicano, como las catrinas, las calaveras y, en esta edición, La Llorona. “Barbie siempre busca el tema de diversidad y de conexión cultural. Entonces, es una forma de conectar de una forma especial con los consumidores mexicanos en particular y cualquiera que tenga interés, por supuesto, en toda la herencia que tenemos en México”, dice Adriana Schutte, directora senior de Marketing en Mattel. Para Adriana Schutte, la elaboración de cada Barbie Día de Muertos toma cerca de un año, en el que se involucra a diseñadores y expertos culturales que aseguren que los elementos sean fieles a la tradición. El resultado ha sido un producto de alto valor simbólico y comercial. La muñeca de este año tiene un precio de 2,999 pesos, mientras que las versiones básicas de Barbie se venden por debajo de los 100 pesos. En el mercado secundario, algunas ediciones anteriores duplican o triplican su valor original. Aldo Conde, coleccionista de la Ciudad de México, posee una docena de estas muñecas. “Desde la primera edición de estas muñecas me gustaron, sobre todo porque fueron evolucionando los diseños y hasta hay un Kent”, comenta. Conde adquiere sus piezas en plataformas digitales como Amazon y asegura que, más allá del valor económico, lo que lo motiva es la conexión emocional con la tradición mexicana y la estética de cada edición. El fenómeno no es menor. La línea Barbie Signature ha permitido a Mattel expandirse hacia el mercado adulto, donde los consumidores están dispuestos a pagar hasta siete veces más por una muñeca de colección que por una estándar. A pesar de los desafíos financieros, Barbie sigue siendo la tercera marca más relevante a nivel mundial según el ranking Brand Finance 2025, con un valor de marca de 720.8 millones de dólares, solo detrás de Lego y Star Wars. “El éxito de la película Barbie en 2023 impulsó la marca, pero las perspectivas generales de ventas de Mattel han sido limitadas. La caída en las ventas ha generado dudas sobre si este éxito se traducirá en un interés sostenido en los próximos años”, señala el análisis de Brand Finance. La desaceleración de la industria juguetera refleja un contexto más amplio: consumidores cautos, inflación persistente y una competencia creciente del entretenimiento digital. Frente a ello, Mattel apuesta por la nostalgia, el coleccionismo y la identidad cultural como motores de permanencia. Barbie, la muñeca que se reinventó de los 60 al streaming, ahora busca prolongar su reinado desde los altares del Día de Muertos.
]]>