Math Rocks Fest, una fiesta científica para las mentes jóvenes y no tan jóvenes

En un momento en que la presencia de las pantallas y el contenido efímero predominan, un movimiento contracultural y enriquecedor ha surgido para tratar de reivindicar el lugar de la ciencia y las matemáticas en la cultura popular.

El próximo 7 de septiembre, en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México, y el 10 de septiembre en las instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), se celebrará la tercera edición del Math Rocks Fest, un festival de divulgación científica que ha logrado lo que parecía imposible: convertir los números, la física y el conocimiento en un fenómeno de masas, reuniendo a los “rockstars” de la ciencia que hasta ahora reúnen una audiencia de más de 150 millones de seguidores en plataformas digitales.

Este evento, considerado el festival de divulgación científica más grande de México, reúne a más de 30 edutubers, científicos y divulgadores de talla mundial, provenientes de España, Colombia, Argentina, Perú y, por supuesto, México. Pero Math Rocks Fest no es una serie de conferencias académicas; su formato está diseñado como una auténtica fiesta de la ciencia. Combina un programa de charlas magistrales en un auditorio principal con un formato de tipo “expo” que destina la mitad del tiempo a la interacción directa con el público, firmas de autógrafos y dinámicas educativas. El objetivo es claro: fomentar y ampliar el interés científico de una manera lúdica y cercana, demostrando que la ciencia es para todos.

La chispa que encendió el festival

El nacimiento de Math Rocks Fest, explica el Dr. Ray Flores, matemático y divulgador que ha sido parte de este movimiento desde sus inicios, fue un proceso orgánico impulsado por el crecimiento de las redes sociales.

“Cada uno creo que empezó por su cuenta a crear un poco de contenido en diferentes tiempos, diferentes momentos”, explica en entrevista para El Economista. “La historia de esto yo creo que empieza a crearse, particularmente con el profesor John de Math Rocks, porque él empezó a juntar, a contactar por correo a otros influencers y a invitarlos a hacer un podcast o una transmisión en vivo”.

Esta red de colaboración al principio se formó de manera informal y fue creciendo en el mismo marco de intereses, con el objetivo común de promover la ciencia y las matemáticas. Sin embargo, la idea de organizar un evento físico fue una apuesta arriesgada.

“El profe John decidió hacer el primer Math Rocks. Esto fue en 2023. Él dijo: ‘pues vamos a rentar un lugar, vamos a invitar gente y a ver qué pasa’. Fue una organización bastante arriesgada”, admite Flores.

Lo que nadie esperaba fue la masiva respuesta del público, que desbordó el primer evento.

“Mucha, mucha gente asistió. Eso nos llevó a decir: ‘pues el otro año vamos otra vez, obviamente'”. Con cada edición, el festival ha consolidado su formato, ha incrementado el número de invitados y ha perfeccionado su organización, aprendiendo de las experiencias pasadas. Es un testimonio del poder de una comunidad que, lejos de competir, se fortalece al unirse.

Con un cartel estelar

El cartel de Math Rocks Fest 3.0 es vasto, con la presencia de figuras de la ciencia que son referentes para las nuevas generaciones. Entre los 30 ponentes internacionales se encuentran nombres como la Dra. Julieta Fierro, astrofísica de la UNAM; el Dr. Miguel Alcubierre, científico y divulgador, y el aclamado “Julioprofe”, quien impuso un Récord Guinness en 2020 con la clase de matemáticas más vista en línea, con poco más de 213 mil personas conectadas. Se suman talentos como el Dr. Eduardo Sáenz de Cabezón, el Ing. Sergio Hidalgo, el Doc. Fisión, Fede Shortrede y Cindy Gil. Es, pues, un amplio espectro, desde las matemáticas y la física teórica hasta la ingeniería aeroespacial y la biotecnología.

Los asistentes podrán interactuar con los ponentes en las zonas de stands de patrocinadores como la BUAP, Casio, Canva y CONAMAT; participar en dinámicas educativas y, sobre todo, tener un encuentro personal.

Math Rock Fest 3.0, que en esta su tercera edición se llevará a cabo:

  • 07 de septiembre en el WTC (World Trade Center), CDMX.
  • 10 de septiembre en la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), Puebla.
  • Reunirá a más de 30 edutubers, científicos y divulgadores de renombre internacional provenientes de España, Colombia, Argentina, Perú y México, sumando más de 150 millones de seguidores en las principales redes sociales del evento.

admin