Masa de aire ártica continuará este martes 11 de noviembre en gran parte de México: Conagua

Masa de aire ártica continuará este martes 11 de noviembre en gran parte de México: Conagua

La masa de aire ártica generada por el frente frío número 13 seguirá cubriendo la mayor parte de la República Mexicana, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al prever que continuará el ambiente gélido y muy frío en zonas del norte, oriente, centro y sureste del país.

A través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se detalló que estas condiciones continuarán al amanecer del martes 11 de noviembre. Asimismo, se propiciarán condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las cimas de los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote.

Al final del día 11 de noviembre, el sistema frontal 13 ingresará al mar Caribe y dejará de afectar gradualmente a México.

No obstante, en las siguientes horas se pronostican temperaturas mínimas de -15 a -10 grados Celsius con heladas en las montañas de Chihuahua y Durango

De -10 a -5 grados y heladas en las sierras de Baja California, Nuevo León y Zacatecas.

De -5 a 0 grados con heladas en zonas montañosas de Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

De 0 a 5 grados en zonas serranas de Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Oaxaca.

Te puede interesar

Pronóstico de lluvias

La dependencia indicó que el frente frío recorrerá la península de Yucatán, provocando lluvias puntuales torrenciales en regiones de Veracruz y Oaxaca.

De igual manera podrían ocurrir precipitaciones intensas en algunas zonas de Puebla Veracruz, Chiapas y Tabasco.

El organismo también prevé que en otros puntos de Veracruz e Hidalgo, también se registren lluvias fuertes.

Rachas de viento

El SMN indicó que se prevé evento de Norte intenso de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 90 a 110 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, mientras que en los litorales de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, podrían ser de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h.

Advertencia a la población

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, mientras que las rachas fuertes de viento podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Conagua exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

admin