Más de un millón de alumnos regresarán a clases en Nuevo León para el ciclo escolar 2025-2026

Monterrey, NL. La Secretaría de Educación de Nuevo León se encuentra lista para este 1 de septiembre recibir a 1 millón 049,573 alumnos que inician el ciclo escolar 2025-2026 en educación básica.
El secretario de Educación estatal, Juan Paura García informó: “Este primero de septiembre iniciamos con el regreso de 1 millón 049 mil 573 alumnos y alumnas de educación básica. Nosotros estamos preparados para recibir a todos nuestros niños y niñas en las diferentes aulas, así como en algunos colegios privados.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
Tu lista de útiles puede costar el doble; Profeco revela la más cara y la más barata por grado
Añadió que desde la dependencia estatal se realizan algunas acciones en preparación para el siguiente ciclo escolar, y continuarán con temas como la obligatoriedad del transporte escolar para mejorar la movilidad en el área metropolitana, y evaluar a maestros y educandos.
Previo al inicio de clases, la dependencia, en coordinación con la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, se reunió con representantes de 360 escuelas particulares, que representan a 73,944 estudiantes, para trabajar en conjunto en la estrategia de Movilidad y Vialidad, en sectores como la Carretera Nacional, al sur de Monterrey; San Nicolás de los Garza; Cumbres al poniente de Monterrey, así como los municipios de San Pedro Garza García y Guadalupe.
Entre las propuestas de los representantes se abordaron temas como Movilidad y Vialidad, Seguridad Vial, Ciudadanía Responsable, Cultura Vial, Home Office y Educación a Distancia, así como reconocimiento y apoyo.
El uso de una app Pull, carriles exclusivos, mejora de señalización, filtros en Pull, apoyo de Tránsito, campañas de concientización sobre el carpool, reconocimiento a escuelas participantes, talleres en línea y home office para personal, alumnas y alumnos, fueron algunos de los planteamientos de las escuelas consultadas.
Asimismo, respecto al mantenimiento, rehabilitación y equipamiento, el titular de Educación informó que de enero a julio 2025 se atendieron 603 plantes escolares beneficiando a más de 182 mil alumnos y alumnas.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
Regreso a clases 2025: tipos de gastos educativos deducibles de impuestos
Consolidar la Nueva Escuela Mexicana
El titular de Educación informó que en la sexagésima cuarta reunión nacional plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), la Secretaría de Educación Pública y las 32 entidades acordaron 10 puntos para consolidar la nueva escuela mexicana.
Entre ellos destacó ampliar la cobertura de la beca universal Rita Cetina; mantener la estrategia “Vive saludable, vive feliz”; evitar el regreso de comida chatarra a las escuelas; incrementar los recursos del programa La Escuela es Nuestra; impulsar el bachillerato nacional; la construcción de 20 nuevas preparatorias, así como la reconversión y ampliación de 65, para abrir 40,000 espacios educativos adicionales; el lanzamiento de la plataforma educativa en línea Universal para toda la Vida y la apertura de ocho nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
Además de reforzar la protección de la juventud frente a las drogas y adicciones con mensajes como el “fentanilo mata”; y consultar las reglas que los maestros proponen para ingreso, promoción y ascenso, además de continuar con la transformación de los Consejos Técnicos Escolares en verdaderas comunidades de aprendizaje, entre otros temas.
-