Más de 13 millones de estudiantes mexicanos cuentan ya con beca escolar: Mario Delgado

Actualmente 13 millones 352,594 estudiantes mexicanos de escuelas públicas cuentan con beca para apoyar sus estudios y, en conjunto, se les transfieren bimestralmente 24,332 millones 360,600 pesos, informó el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo

En entrevista, expuso que los impactos de esos apoyos se irán consolidando a través de distintas generaciones, pero también se pueden ver resultados inmediatos.

Puso como ejemplo los impactos de las becas Benito Juárez, implementadas durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y mantenidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las cuales han reducido el número de jóvenes que abandonan la preparatoria sin terminar sus estudios.

“Ha disminuido la deserción escolar y eso tiene que ver con un impacto de las becas”.

Dijo que en el caso de las becas Rita Cetina, puestas en marcha por la presidenta Claudia Sheinbaum, han impulsado el crecimiento de la matrícula en el nivel secundaria.

Las becas están logrando el objetivo de que las y los jóvenes se queden en las escuelas a terminar sus estudios.

De acuerdo con información de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, los alumnos de escuelas públicas en México tienen acceso a tres programas de transferencias monetarias directas que son: Beca Universal Rita Cetina, Beca Universal de Educación Media Superior y la Beca Educación Superior Jóvenes Escribiendo el futuro.

Este año se tiene autorizado un presupuesto de 128,627, millones 317,661 pesos para esas tres.

La Beca Rita Cetina transfiere a las familias bimestralmente 1,900 pesos, más 700 pesos más por hijo. Está destinada para beneficiar a niños de preescolar, primaria y secundaria pública.

La cobertura actual es de ocho millones 848,909 becarios a quienes se les transferirá en conjunto un monto anual de 70,896 millones 108,500 pesos.

En México hay 210,029 escuelas de preescolar, primaria y secundaria en las que en el ciclo escolar 2024-2025 se inscribieron 20 millones 788,591 alumnos

En tanto, la Beca Universal de Educación Media Superior, que forma parte del programa de becas para el bienestar Benito Juárez, es un apoyo de 1,900 pesos bimestrales para estudiantes de bachillerato o preparatoria pública.

Su cobertura actual es de cuatro millones 094,419 becarios a quienes se les transfiere un monto anual en conjunto de 38,6896 millones 980,500 pesos.

En el territorio nacional hay 13,338 escuelas de nivel medio superior públicas que en el primer semestre de 2025 tuvieron una matrícula de 4,110,000 alumnos.

A su vez, la Beca Educación Superior Jóvenes Escribiendo el Futuro transfiere 5,800 pesos bimestrales a estudiantes universitarios de escuela pública escolarizada.

Su cobertura actual es de 409,266 becarios, con un monto anual de transferencia en conjunto de 11,868 millones 714,000 pesos.

A lo largo del territorio nacional hay 2,766 escuelas de educación superior públicas, las cuales en el ciclo 2024-2025 tuvieron una matrícula de tres millones 092,795 alumnos.

El objetivo final es hacer realidad el derecho a la educación, afirma

El secretario enfatizó que esos programas tienen como fin hacer realidad en México el derecho a la Educación.

“Está establecido en la Constitución que la educación debe ser laica y gratuita, pero, la realidad que enfrentan las familias, las dificultades económicas u otras causas, hacen que no se pueda ejercer el derecho a la educación”.

Lo que quiere la presidenta con estas becas es que la falta de recursos económicos no sea un impedimento para que todas y todos los niños, adolescentes y jóvenes ejerzan el derecho a la educación, añadió.

En ese sentido, destacó que las becas para estudiantes constituyen el programa social con mayor número de beneficiarios en el país, incluso superando el de los adultos mayores.

Delgado Carrillo recalcó que la sostenibilidad en el tiempo de ese tipo de apoyos ya se logró pues los programas sociales están con templados en la Constitución.

Además, señaló que no hay inversión más importante para un país que la que hace en educación, pues es lo que va a definir su futuro en muchos aspectos.

El funcionario indicó que esos programas seguirán extendiéndose y concretamente se definirán los alcances para el siguiente año cuando se definan los presupuestos para 2026. Por lo pronto, se prevé incrementar la cobertura de las becas Rita Cetina en el nivel Primaria y Preescolar.

Recordó que la presidenta Sheinbaum se comprometió una cobertura universal de las becas Rita Cetina. “Vamos a lograr que las y los jóvenes en México tengan apoyo desde preescolar hasta educación superior”.

Por otra parte, destacó que el impacto de los programas de becas para estudiantes se sumará al que tengan otros dedicados a mejorar el estado físico de los planteles educativos, los orientados a conseguir una vida más saludable para los alumnos y los cambios en el modelo pedagógico.

Para el secretario de Educación, los logros que se obtengan en ese sector al final de esta administración serán una combinación de todas las políticas públicas y programas puestos en marcha y demostrarán que la educación es vista hoy como una prioridad.

admin