Más allá del precio: cuánto cuesta mantener un automóvil en México

Adquirir un automóvil es el sueño de muchos por las ventajas que puede dar; sin embargo, los gastos de tenerlo pueden ser un verdadero dolor de cabeza.
Si estás pensando en la posibilidad de comprar uno, debes saber todo lo que implica. No sólo es el valor del vehículo, sino toda una serie de elementos como servicios, seguro, verificación, tenencia o refrendo, licencia, tarjetas de circulación, llantas y, por supuesto, gasolina si es convencional.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
¿Tu seguro cubre daños por inundaciones? Esto debes saber si tu auto se ve afectado por lluvias
Autos
Jóvenes consideran al auto como el principal medio de movilidad a mediano plazo
Los Especiales
Desmintiendo mitos: Lo que deberías saber sobre tu seguro de auto
A ello se suman otros gastos hormiga o costos ocultos, como estacionamientos, lavado, pensión y no nos podemos olvidar de los viene-viene.
En julio de 2025, el parque vehicular (unidades de motor) en el país fue de 38.95 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según los últimos datos del Censo de Población y Vivienda, 46% de los hogares dispone de un auto o camioneta.
Pese a que los beneficios de tener auto propio parecen desdibujarse por el imponente tránsito que hay en las calles de México, aún persisten algunos. Sin duda, el tiempo de traslado ya no es uno de ellos, al menos no siempre, considerando que puede ser mejor movilizarte en moto, bicicleta, transporte público o, simplemente caminando.
No obstante, ventajas como la comodidad y la disposición de la unidad a la hora que necesites, son factores que aún impulsan a comprar un vehículo.
¿Es una inversión?
“Comprar un coche no es una inversión es un gasto, porque es como una casa chica”, considera Manuel, jefe de mecánicos en un taller al sur del país.
Con una experiencia de más de 20 años en el sector, asegura que es recurrente que la gente lleve su auto a revisión y termine gastando más de lo pensado, lo peor es que, en muchos casos, posponen su arreglo por falta de dinero.
Además, de acuerdo con Digitt, empresa de bienestar financiero, un auto se deprecia 15% desde que lo sacas de la agencia y en cinco años ya vale la mitad.
Sin embargo, destaca que en algunas ocasiones sí puede ser una inversión en calidad de vida, por la comodidad que da, o en dinero, si empleas la unidad para entregar pedidos o transportar pasajeros.
El sitio propone planear bien la compra, para lo cual sugiere aplicar la regla 30-4-20: mínimo 30% de enganche, cuatro años máximo de crédito y que los pagos representen hasta 20% del salario.
¿Cuánto cuesta tener vehículo?
Hay una infinidad de autos, pero supongamos un vehículo mediano, de gama básica-intermedia. Su costo puede ir desde 240,000 a 400,000 pesos de contado.
Si la unidad se paga en mensualidades, su costo final puede ser de entre 50 y 70% mayor, aunque en algunos casos se puede duplicar si se da un enganche bajo, la tasa de interés es elevada y se liquida hasta en 72 meses.
Ése puede ser el inicio de los gastos. Ésta es una lista de desembolsos para un vehículo con valor factura de 260,000 pesos en la Ciudad de México, al menos para el primer año.
- Seguro anual: 9,500 pesos
- Licencia: 1,500 pesos
- Tarjeta de circulación: 358 pesos.
Verificación: 738.24 pesos (dos veces al año).
Servicios: 4,000 pesos (dos veces al año?
Refrendo: 731 pesos.
Llantas: 10,000 pesos (cada dos o tres años).
Gasolina: 24,000 pesos al año.
Gastos hormiga
La Procuraduría Federal del Consumidor destaca que existen otros desembolsos ligados a tener un automóvil.
Éstos cambian de acuerdo con los gustos y actividades de cada persona al usar el automóvil, incluyen estacionamiento, “franeleros”, lavado de auto, infracciones de tránsito, casetas, pensión, alimentos y bebidas de paso o semáforo y ayudas, entre otros.
Puntos a considerar
Según el sitio SemiNuevos.com, estos son algunos datos relevantes que se deben tomar en cuenta:
- La gasolina representa entre 45% y 55% del gasto anual. Con precios actuales, manejar 12,000 kilómetros al año puede costar entre 12,000 y 20,000 pesos sólo en combustible.
- El seguro equivale a 20-30% del presupuesto anual. Las coberturas amplias van desde 6,000 pesos hasta más de 12,000 pesos, dependiendo del perfil del conductor y la región.
- El mantenimiento preventivo evita hasta 40% de reparaciones mayores. Servicios cada 10,000 kilómetros tienen un costo promedio entre 2,000 y 5,000 pesos.
- Gastos adicionales como verificaciones, estacionamientos y peajes suman entre 3,000 y 5,000 pesos anuales.
- Las multas pueden ser un gasto inesperado que impacta el presupuesto anual. Sólo una infracción por exceso de velocidad puede costar hasta 3,000 pesos en CDMX.
“Entender el gasto real de un vehículo permite planificar mejor el presupuesto, comparar opciones y, sobre todo, evaluar si es más rentable elegir un vehículo con menor consumo y mantenimiento accesible”, señala el sitio especializado.
¿Te sirvió esta información? Escribe a fernando.franco@eleconomista.mx