Más allá de la reducción a jornada laboral se debe flexibilizar las formas de contratación: expertos

Más allá de la reducción a jornada laboral se debe flexibilizar las formas de contratación: expertos

Algunos de los aspectos que se deben sumar al debate en la discusión de la reforma laboral para reducir la jornada de trabajo de 48 a 40 horas son: más flexibilidad a las empresas y trabajadores, por ejemplo, semanas de trabajo condensadas, trabajo por hora, horario de trabajo por mes o anualizado, horario flexible, trabajo por pedido.

Lo anterior, “permite a los trabajadores tiempo de esparcimiento, descanso y recuperación y para cumplir con sus responsabilidades familiares, pero al mismo tiempo se dota de nuevas alternativas que hagan a las empresas competitivas, se atraiga más inversión en el país, se combata el desempleo y la informalidad”, expuso Humberto Ruíz, asociado Senior de Baker McKenzie.

Asimismo, dijo que “será importante que se dé un diálogo abierto, representativo y democrático, en donde se escuche a la iniciativa privada y a expertos para que la reforma abarque de manera integral el tema, no solo establecer un tope de 40 horas”.

Por su parte, Hugo Ítalo Morales, especialista laboral, expresó que la intención de la reforma es que los trabajadores cuenten con dos días de descanso, sábado y domingo; pero, “se olvidan que la semana del turno nocturno es de 7 horas, no de 48, y la semana del turno mixto es de 45, entonces, lo correcto es decir que se tienen que ajustar los tres horarios de semana diurna, nocturna y mixta para que puedan gozar de dos días de descanso”.

La expresión debe ser correcta hay que ajustar la semana de dos días de descanso; pues hay trabajadores que cuentan con horas laborales menores, incluso de las 40 horas, de ahí que lo que se busca es “ajustar los horarios de los tres turnos que son diferentes de 40 horas”.

Te puede interesar

Consultado sobre el tema, Germán de la Garza, socio director de Fisher Phillips, comentó que dependerá del sector industrial el impacto que pueda representar un cambio en su dinámica de trabajo; sin embargo, ninguno de los actores del país, ya sean sindicatos o empresas, se opondrán.

De la Garza añadió que la discusión que se dé en los próximos foros que organizará la Secretaría del Trabajo, debe poner especial atención a sectores como la manufactura, ya que en ese sector es en donde hay tres turnos; las líneas de producción, los ciclos de producción, en su momento se ajustaron considerando el número de horas laborables permitidas a la fecha.

“En el momento en el que tenga que haber una reducción, solamente hay dos formas de cubrir ese ciclo productivo. Una, contratando más gente; o dos, pagando tiempo extra, pero también el tiempo extra; pero, tiene un límite y hoy tiene sanciones más estrictas para que excedan esos límites. Entonces, todo apunta hacia que tengas que, por supuesto, contratar más gente”.

Lo anterior, expuso, traerá un sobrecosto por un costo adicional, de ahí la preocupación de muchos empleadores.

admin