Mario Delgado: SEP conmemora Día Internacional de las Mujeres Indígenas con maratón de lectura y campaña de alfabetización en Morelos

  • El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, aseguró que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo promueve una república de lectoras y lectores
  • El Maratón es acto de reconocimiento de lo que han sido y son para la historia del país las comunidades indígenas, gobernadora Margarita González
  • SEP y Morelos unieron esfuerzos y lanzaron la campaña de alfabetización Sembrando Saberes

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, conmemoraron esta fecha con la realización del Maratón de la Lectura impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en honor a escritoras indígenas mexicanas, e iniciaron la campaña estatal Sembrando Saberes, dirigida a combatir el rezago educativo en comunidades alejadas y marginadas.

En la escuela indígena náhuatl Miguel Otón de Mendizábal, en la comunidad de Cuentepec, Delgado Carrillo encabezó el maratón en el que participaron niñas, niños, madres, padres de familia, maestras y maestros, quienes llevaron a cabo lecturas colectivas en lenguas maternas y en español.

Durante el evento denominado Mujeres Indígenas: Voz y Raíz, el titular de la SEP señaló que se trata de una declaración de pasado, presente y futuro: reconocer que, mientras algunos discutían la desaparición de las lenguas, ellas escribían universos; mientras se debatía su rescate, ellas afirmaban “aquí estamos”, en todos los idiomas maternos.

En presencia de integrantes de la comunidad escolar náhuatl, afirmó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) enseña que educar es abrir ventanas para que entre la vida; que la escuela es un espacio de diálogo y colaboración; y que leer es un acto individual, pero también, como en esta ocasión, colectivo.

Delgado Carrillo subrayó que la república de lectoras y lectores que impulsa la Presidenta de México hoy se materializa en aulas, plazas y círculos de lectura que forman parte de esta transformación desde noviembre de 2024. Expresó que los maratones de lectura son un río caudaloso de poemas, cuentos y diálogo comunitario que hoy llega a su novena edición.

Indicó que en ellos han participado miles de comunidades educativas en todo el país, espacios donde las palabras se vuelven nube, riegan escuelas, patios y plazas, y hacen germinar la imaginación y las voces de niñas, niños y familias, para que florezca el verbo, el adjetivo y la belleza.

La gobernadora Margarita González Saravia aseguró a las niñas y mujeres de la comunidad que el náhuatl es una de las lenguas más bellas de México, junto con otras lenguas indígenas, y las exhortó a no dejar de comunicarse a través de ella “y hablarla siempre con sus papás”.

Agradeció al secretario Mario Delgado Carrillo por llevar este tipo de actividades culturales a las comunidades indígenas de la entidad, como un acto de reconocimiento al aporte histórico y cultural que representan para el país.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, destacó que el Día Internacional de la Mujer Indígena es una fecha de gran relevancia para México, pues reconoce el legado histórico y cultural de quienes han preservado la memoria, las lenguas y las tradiciones.

Resaltó que la SEP impulsa actividades que fomentan la lectura como herramienta para fortalecer la imaginación, el análisis y la reflexión de niñas, niños y adolescentes. Subrayó que estas acciones, parte de la Nueva Escuela Mexicana, promueven la participación comunitaria y convierten a las escuelas en espacios de encuentro, diálogo y construcción colectiva.

Arrancan en Morelos y la SEP el programa de alfabetización Sembrando Saberes

En la Plaza de Armas General Emiliano Zapata, en Cuernavaca, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y la gobernadora Margarita González Saravia pusieron en marcha el programa de alfabetización Sembrando Saberes, en el que participan mil 500 voluntarios.

El titular de la SEP destacó que en 2025 más de 200 mil mexicanas y mexicanos están aprendiendo a leer y escribir: “son 200 mil revoluciones íntimas; detrás de cada adulto que aprende late una familia que se reconfigura: hijos que celebran ver a sus padres estudiar, madres que ahora descifran los mensajes del mundo y abuelos que encuentran en los libros espejos de sus propias memorias”.

Entre enero y junio de este año, añadió, más de 23 mil mujeres mayores de 15 años aprendieron a leer y escribir, “como quien recupera una herencia largamente esperada”; más de 47 mil concluyeron su educación primaria, equilibrando cuadernos con responsabilidades familiares, y más de 75 mil obtuvieron su certificado de secundaria, demostrando que nunca es tarde para aprender.

Delgado Carrillo afirmó que estas victorias desmantelan arquitecturas de exclusión y construyen nuevos horizontes desde la educación popular. Recordó que la Presidenta Claudia Sheinbaum convocó a reducir el analfabetismo a menos del 4 por ciento en 2026 e izar, más de 105 años después de Vasconcelos, la bandera blanca que declare a México territorio donde todas las voces puedan escribir su propio capítulo.

La gobernadora González Saravia reiteró que es responsabilidad de todas y todos alcanzar esa bandera blanca que ha planteado la Presidenta. Agradeció a los voluntarios, principalmente del Tecnológico Nacional de México, por sumarse a este esfuerzo.

Agregó que la meta es llegar a las comunidades marginadas y rezagadas, casa por casa, para alfabetizar a las personas y abrirles mejores oportunidades de futuro.

El titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras, informó que en Morelos más de 63 mil personas no saben leer ni escribir y que en 26 municipios el índice de analfabetismo supera el 4 por ciento. Por ello, explicó, en abril se firmó un convenio de colaboración para lanzar esta campaña.

El objetivo, concluyó, es que en 2026 Morelos logre reducir el índice de analfabetismo a menos del 4 por ciento y avanzar hacia su erradicación, trabajando de manera conjunta con el gobierno estatal bajo la premisa de que “educar es transformar”.

admin