Mario Delgado: Educación, el pilar de la transformación del país
•El secretario de Educación Pública encabezó una asamblea informativa sobre Becas para el Bienestar con jóvenes en la alcaldía Álvaro Obregón
•La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsa el programa de becas más grande en la historia de México, que acompaña a niñas, niños, adolescentes y jóvenes desde la Educación Básica hasta la universidad
La Secretaría de Educación Pública (SEP) reafirma su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad, acompañando a las y los estudiantes de México en todas las etapas de su formación, así lo expresó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, al encabezar una asamblea informativa sobre Becas para el Bienestar con jóvenes en la alcaldía Álvaro Obregón, donde reconoció la convicción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de hacer de la educación el motor principal de la transformación nacional.
En presencia del coordinador nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), Julio León Trujillo, el titular de la SEP destacó que la Presidenta de México tiene una profunda vocación por la educación, ya que la ha acompañado durante toda su vida. Recordó que en su juventud participó en movimientos estudiantiles para exigir más espacios en el bachillerato y para defender la gratuidad en la Universidad Nacional Autónoma de México, convencida de que la educación es un derecho y no una mercancía.
Durante la asamblea realizada en el Teatro de la Juventud, en el que estuvo el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez, Delgado Carrillo dijo que “hoy esa convicción de vida se traduce en política pública: la presidenta impulsa el programa de becas más grande en la historia de México, que acompaña a niñas, niños, adolescentes y jóvenes desde la educación básica hasta la universidad”.
En este marco, explicó que la Beca Universal Rita Cetina llega a más de 5.6 millones de estudiantes de secundaria en el país, se extenderá a primaria y posteriormente a preescolar, con el objetivo de garantizar que ningún niño o niña quede excluido de la educación por falta de recursos económicos. Recordó además que todas y todos los jóvenes de preparatoria cuentan con la Beca Universal Benito Juárez, mientras que en la universidad opera el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro.
El secretario resaltó que la Beca Rita Cetina rinde homenaje a la maestra yucateca que, en el siglo XIX, abrió escuelas para niñas en un tiempo en el que se les negaba el derecho a estudiar. Gracias a su legado y al de mujeres como Elvia Carrillo Puerto, hoy México tiene por primera vez a una presidenta de la República, y además doctora en Ciencias.
Delgado Carrillo afirmó que las becas son un símbolo de respaldo y esperanza para las y los adolescentes, pues llegan en una etapa de grandes cambios y desafíos personales. “Una beca es un abrazo que envía el Gobierno de México a cada estudiante, para decirle: no estás solo, sigue adelante, tu futuro es nuestro futuro”, sostuvo.
Asimismo, señaló que la política educativa no solo se concentra en el acceso a becas, sino también en el fortalecimiento de las escuelas. Recordó programas como La Escuela es Nuestra de la SEP y 1,2,3 por mi escuela del Gobierno de la Ciudad de México, que garantizan el mantenimiento y la mejora de la infraestructura escolar, de manera que las y los estudiantes tengan espacios dignos, seguros y adecuados para aprender, expuso en presencia del alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín.
El secretario destacó también la importancia de la Nueva Escuela Mexicana, un modelo pedagógico que busca formar ciudadanas y ciudadanos con pensamiento crítico, valores de respeto, fraternidad, igualdad, defensa del medio ambiente y profundo amor por la cultura e historia de México. Añadió que iniciativas como Vive saludable, vive feliz promueven hábitos de vida sanos, prevención de adicciones y la eliminación de comida chatarra en las escuelas, para garantizar que la niñez mexicana crezca fuerte y saludable.
Finalmente, Mario Delgado llamó a madres, padres de familia, maestras y maestros a trabajar en equipo junto con el Gobierno de México en favor de la educación. “El futuro de nuestros hijos e hijas se construye en comunidad. Si estudian y trabajan con dedicación, podrán hacer realidad sus sueños. La educación es la vía más poderosa para transformar nuestro país”, concluyó.
Por su parte el CNBB, Julio León Trujillo, explicó a madres, padres y tutores el paso a paso del registro para acceder a la Beca Universal Rita Cetina, dirigida a estudiantes de secundaria en este ciclo 2025. Subrayó que la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es garantizar que ningún estudiante quede fuera del sistema de becas, por lo que se han desarrollado diversos mecanismos de información y acompañamiento para facilitar el proceso.
Detalló que las y los tutores recibieron una carpeta informativa con los requisitos, calendario y procedimientos necesarios para el registro, que se llevará a cabo del 15 al 30 de septiembre a través de la plataforma digital correspondiente. Reiteró que la persona que realice el registro deberá ser la misma que acuda a recoger la tarjeta, a fin de evitar contratiempos. Asimismo, explicó que las becas ascienden a mil 900 pesos bimestrales por estudiante, con un apoyo adicional de 700 pesos por cada hijo o hija registrada de manera adicional.
Finalmente, Trujillo recordó que la estrategia de becas acompaña a las y los estudiantes a lo largo de toda su trayectoria académica: desde la Beca Rita Cetina en secundaria, la Beca Benito Juárez en educación media superior y hasta Jóvenes Escribiendo el Futuro en el nivel universitario. Añadió que para mantener a la comunidad informada se han habilitado canales de comunicación por medio de las redes social oficiales de la CNBB, mediante los cuales se dará a conocer de manera oportuna toda la información relacionada con pagos, registros y actualizaciones del programa.