Mario Delgado destaca el papel de inspectores en la construcción de educación con justicia social

  • Convoca el secretario de Educación Pública al magisterio a impulsar las estrategias educativas de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
  • Se reúne con más de 300 jefas y jefes de sector, supervisoras y supervisores de Educación Básica de Hidalgo
  • Sostuvo un encuentro con el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, con quien analizó los avances de los proyectos de Educación Media Superior y su impacto en los Polos de Desarrollo

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, sostuvo una reunión informativa con más de 300 jefas y jefes de sector, supervisoras y supervisores de Educación Básica del estado de Hidalgo, donde afirmó que son la base de la educación, la cual es un derecho y no un privilegio.

Durante el encuentro, el titular de la SEP los convocó a continuar impulsando, en el próximo ciclo escolar 2025-2026, las estrategias nacionales Vive saludable, vive feliz; Contra las adicciones; y la integración de coros escolares, iniciativas de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para lograr la generación más saludable, más fuerte y más feliz de la historia de México.

Acompañado del secretario de Educación estatal, Natividad Castrejón Valdés, el titular de la SEP comentó que la Cuarta Transformación Educativa “sucede en sus manos, en sus decisiones diarias, en la dignidad con la que enfrentan sus labores y en su capacidad de sostener la esperanza”.

Luego de agradecerles por caminar junto a sus escuelas y por creer que otra educación es posible, Delgado Carrillo afirmó que son el rostro humano de la transformación educativa.

Reconoció el trabajo de jefas y jefes de sector, así como de supervisoras y supervisores, porque está profundamente ligado al acompañamiento, al trabajo colaborativo, a la contextualización, a la territorialización y al ejercicio ético de proteger el derecho de las infancias a aprender con libertad.

“Ustedes son líderes, son líderes de la reflexión, de la pedagogía, de la asesoría, del conocimiento emanado de las necesidades de los territorios”, destacó.

También dijo, son facilitadores de la gestión escolar, con quienes juntos luchamos por la democratización de la educación, la justicia material y la justicia epistémica en México.

Durante la reunión con el magisterio, el secretario de Educación estatal, Natividad Castrejón Valdés, comentó que las y los supervisores, así como las y los jefes de sector, son factores clave para aplicar las políticas educativas nacionales, de modo que las escuelas cumplan con la excelencia y con la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Previo a la reunión con el magisterio, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo se reunió con el gobernador de la entidad, Julio Menchaca Salazar, con quien revisó los avances para abrir nuevos espacios de bachillerato y la creación de carreras acordes a las necesidades de los Polos de Desarrollo.

Por ello, explicó, se revisó la currícula de toda la Educación Media Superior para ofrecer nuevas carreras de interés para los jóvenes, como ciberseguridad, automatización, robótica, inteligencia artificial y semiconductores, que son las carreras del futuro, pero también del presente, y “nuestros jóvenes deben tener la posibilidad de acceder a lo mejor de lo mejor”.

Delgado Carrillo informó al gobernador que el 1 de septiembre arrancará el Bachillerato Nacional, mediante el cual todas y todos los jóvenes tendrán acceso a un Marco Curricular Común que les permitirá movilidad libre entre preparatorias y sistemas educativos.

Además, recibirán un doble certificado: el de Bachillerato General y el de Técnico, este último avalado por instituciones de Educación Superior como la UNAM, el IPN, la UAM, el Tecnológico Nacional de México, o universidades estatales, dependiendo de la carrera.

Finalmente, dijo que junto con el gobernador se analizaron las regiones donde faltan planteles de Educación Media Superior y Superior para construir o ampliar más escuelas, de modo que las y los jóvenes de Hidalgo continúen sus estudios, porque —como afirma la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo— “la educación es un derecho y todas y todos los jóvenes deben tener la posibilidad de ejercerlo”.

admin