Mario Delgado anuncia consulta nacional para sustituir a la USICAMM, refrenda compromiso con magisterio y la justicia educativa
Con un compromiso renovado hacia el magisterio y la justicia educativa, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró que México transita hacia una etapa en la que las y los maestros son protagonistas en la construcción de un nuevo modelo educativo, con transparencia, equidad y visión de futuro.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, y al responder puntualmente sus cuestionamientos a las y los legisladores, el titular de la SEP anunció el inicio de una consulta nacional, escuela por escuela, para que las y los docentes definan cuál debe ser el esquema que sustituya a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM). Este ejercicio democrático se realizará a partir de octubre y permitirá que el magisterio reflexione y debata sobre las mejores alternativas para fortalecer la relación con la autoridad educativa.
Explicó que los resultados de esta consulta estarán listos entre marzo y abril de 2026, y con base en ellos se elaborará un nuevo marco jurídico que responda a las verdaderas necesidades del personal docente, superando las limitaciones y deficiencias del modelo anterior.
Delgado Carrillo subrayó que el respeto a los derechos laborales de las y los maestros es un pilar de la política educativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha definido a la educación como el corazón de la Cuarta Transformación. “No se trata de imponer esquemas desde arriba, sino de escuchar al magisterio y construir juntos las reglas que regirán su carrera profesional”, puntualizó.
En este contexto, informó que la SEP ya realizó 73 mil cambios de adscripción de maestras y maestros, aplicando únicamente el criterio de antigüedad. Lo más relevante, destacó, es que este proceso se llevó a cabo de manera pública, transparente y sin que se presentara una sola queja, lo que refleja la confianza y legitimidad ganada ante el gremio.
El secretario recordó que durante los gobiernos neoliberales la infraestructura educativa fue relegada, pues en 30 años solo se construyeron 20 planteles de bachillerato como los CBTis. En contraste, resaltó que solo en 2025 la Presidenta Sheinbaum ha impulsado la construcción de 20 nuevas escuelas, además de la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias en preparatorias, generando más de 37 mil espacios adicionales para jóvenes.
Sobre las evaluaciones, explicó que México continuará participando en la prueba PISA, aunque reconoció que se trata de un instrumento descontextualizado de la realidad mexicana. Aclaró que para la actual administración las evaluaciones deben servir para mejorar la vida de cada estudiante y no como un mecanismo de exclusión o castigo.
Al abordar el tema del presupuesto, Delgado Carrillo informó que se ha incrementado de manera significativa, particularmente en materia de becas y apoyos a estudiantes. Recordó que actualmente el Programa de Becas para el Bienestar beneficia a más de 13 millones de niñas, niños y jóvenes, con una inversión sin precedentes de 133 mil millones de pesos.
El funcionario sostuvo que con la ampliación de la Beca Universal Rita Cetina se busca alcanzar un padrón de 20 millones de beneficiarios, garantizando que todas y todos los estudiantes de educación primaria tengan acceso a este apoyo. “La educación es un derecho, no un privilegio, y nuestro deber es garantizar igualdad de oportunidades”, enfatizó.
Finalmente, Mario Delgado aseguró que el rumbo de la política educativa está definido: consolidar a México como una república educadora, humanista e incluyente, donde el magisterio sea el motor del cambio y la juventud el rostro del futuro.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dio la bienvenida al secretario de Educación y destacó que con su comparecencia se fortalece el diálogo republicano entre poderes. Señaló que los planteamientos expuestos permitirán diseñar y construir el futuro de la patria en materia educativa.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación, diputada María de los Ángeles Ballesteros García, afirmó que comparecer ante la Cámara no es un trámite, sino un acto de rendición de cuentas frente al pueblo de México. Subrayó que el intercambio de visiones con el titular de la SEP se realiza en un momento histórico, cuando la Presidenta Claudia Sheinbaum ha colocado a la educación en el centro del proyecto de nación.