María Elena Pérez-Jaén denuncia ante la Contraloría del Senado a Adán Augusto López

María Elena Pérez-Jaén denuncia ante la Contraloría del Senado a Adán Augusto López

La exdiputada federal panista, María Elena Pérez-Jaén Zermeño, denunció ante la Contraloría Interna del Senado de la república al senador, Adán Augusto López Hernández, por presuntas omisiones, contradicciones y falsedades en sus declaraciones patrimoniales y fiscales, que podrían constituir faltas administrativas graves, así como delitos.

Las omisiones en que habría incurrido el coordinador de la fracción legislativa de Morena en el Senado habría sido el no declarar ingresos extraordinarios por alrededor de 79 millones de pesos, durante los ejercicios fiscales 2023 y 2024.

Te puede interesar

Según la denunciante, esos recursos, habrían sido ingresados en las cuentas del legislador por concepto de “servicios profesionales”, provenientes de empresas que habrían tenido alguna relación con el gobierno de Tabasco y de empresas consideradas por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) como fantasma.

Puso como ejemplo de posibles omisiones patrimoniales y de conflicto de interés, que, en 2023, el hoy senador recibió por concepto de “servicios profesionales” de GH Servicios Empresariales / Operadora Turística Rabatte 8.9 millones de pesos en noviembre y posteriormente, en diciembre 11.5 millones más. Recalcó que se trata de una empresa presuntamente beneficiada por el gobierno de Tabasco cuando él era mandatario estatal.

Además, en 2024, habría recibido 18.8 millones de pesos de Capital Garco del Golfo que es una empresa que fue contratista del gobierno de Tabasco, también durante el tiempo en que fue gobernador.

La exdiputada destacó que se detectaron contradicciones entre las declaraciones patrimoniales del también exsecretario de Gobernación y exgobernador de Tabasco, presentadas a la entonces Secretaría de la Función Pública y a la Contraloría Interna del Senado.

Concretamente, mientras que ante el SAT declaró ingresos por 58.1 millones de pesos, ante la Contraloría Senado reportó únicamente 625,793 pesos, con lo cual, expuso, se configura una discrepancia fiscal “grave” y una posible simulación de operaciones.

Recordó que López Hernández reconoció públicamente haber recibido 79 millones de pesos, que provenían de herencias y asesorías jurídicas, aunque no exhibió comprobantes.

En opinión de la exdiputada, eso “lejos de desvirtuar los hechos, ratifica la existencia de los ingresos no reportados”.

De acuerdo con la denuncia, podrían configurase defraudación fiscal equiparada, conforme al Código Fiscal de la Federación; conflicto de interés con empresas contratistas del gobierno de Tabasco, de acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas; violación al régimen de incompatibilidades notariales, al ejercer simultáneamente funciones públicas y actividades privadas remuneradas, lo cual está prohibido según la Ley del Notariado para el Estado de Tabasco y posible enriquecimiento ilícito y cohecho.

Con base en esos señalamientos, solicitó la apertura de un expediente de investigación por faltas administrativas, en la Contraloría Interna del Senado de la República; revisión exhaustiva de las declaraciones patrimoniales del senador entre 2021 y 2025 y solicitar la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y del Registro Público de la Propiedad para verificar la evolución patrimonial del denunciado y su familia.

También dijo que debería darse vista a la UIF, la Procuraduría Fiscal de la Federación y a la Fiscalía General de la República, en la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, para investigar posibles delitos de defraudación y lavado de dinero.

admin