MareNostrum 5: lo que se sabe sobre la supercomputadora mexicana y la más grande de AL

MareNostrum 5: lo que se sabe sobre la supercomputadora mexicana y la más grande de AL

En enero de 2026 México estrenará lo que será la supercomputadora más grande de toda América Latina bajo el nombre MareNostrum 5, un anuncio hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia mañanera. 

Además, la mandataria firmó un convenio con el Barcelona Supercomputing Center (BSC), un centro europeo de referencia en infraestructura de alto rendimiento, para un proyecto que formará parte del Plan México, con el cual se busca fortalecer la infraestructura científica y tecnológica nacional y así reducir la dependencia externa.

Te puede interesar

100 % mexicana

Aunque la supercomputadora llevará el nombre MareNostrum 5, idéntico al de la versión que opera en Barcelona, las autoridades afirman que será “100 % mexicana” y se instalará dentro del nuevo Centro Mexicano de Supercómputo.

Tendrá una capacidad de hasta 314 billones de operaciones por segundo, una potencia muy superior a la que ofrecen los equipos actuales en México, y que servirá para fines prioritarios:

  • Modelos meteorológicos y climáticos para prevenir desastres naturales, en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
  • Procesamiento de grandes volúmenes de datos fiscales y aduaneros, como el SAT, para mejorar la gobernanza.
  • Análisis satelital para la agricultura; se estima que el proyecto manejará millones de imágenes para optimizar cultivos y cosechas.
  • Desarrollo y entrenamiento de modelos de inteligencia artificial para instituciones públicas.

Cooperación internacional

El convenio con el Barcelona Supercomputing Center no solo aporta equipamiento, sino también colaboración académica, ya que se planean intercambios entre científicos mexicanos y el BSC, así como formación especializada; de hecho, hay un programa para capacitar a estudiantes mexicanos de Física, Matemáticas e Ingeniería, mediante estancias en Barcelona.

Además, durante el tiempo en que se construye la supercomputadora en México, el cual se estima que sea entre 24 y 36 meses, el país podrá usar capacidad del BSC para trabajar en proyectos prioritarios.

admin