Marcas de quesos de puerco recomendados por la Profeco

<![CDATA[

En la edición de mayo del 2025 de la Revista de la Procuraduría Federal del Consumidor se analizaron marcas de queso de puerco con el objetivo de identificar aquellas que sí cumplen con las normativas mexicanas para evitar daños a la salud. Te detallamos los resultados.

¿Qué se analizó? Marcas que se analizaron

Entre los estudios que se realizaron está la calidad sanitaria que se refiere a la ausencia de elementos que puedan representar un riesgo para la salud. Esto incluye agentes patógenos, por ello se verificó que no presentaron salmonela. Otros de los componentes que se verificaron son los parámetros normativos de sodio y nitritos. “Generalmente, los cárnicos procesados contienen altos niveles de sodio”, el cual está relacionado con la enfermedad de hipertensión, recuerda la Profeco. En la revista se especifica que se adquirieron los productos del 18 al 20 de febrero de 2025. A las 10 marcas se les realizaron 852 pruebas. “En esta ocasión pusimos a prueba un producto cárnico procesado, el cual se utiliza con frecuencia en varias zonas del país como ingrediente en la elaboración de tortas y botanas: el queso de puerco. Aun cuando su consumo dentro de los embutidos no es alto, es importante conocer cuáles son sus principales ingredientes y su aporte nutrimental”, explica. Además de la calidad sanitaria, se analizó el contenido neto, la humedad: se determinó la cantidad de agua que contienen los productos analizados y el aporte nutrimental que se refiere a la cantidad de: proteína, grasa, carbohidratos y nitritos. Alpino, 21 pesos por 100 gramos. Capistrano, 25 pesos por 100 gramos. D-Kar, 7 pesos por 100 gramos. FUD, 27 pesos por 100 gramos. Galicia, 14 pesos por 100 gramos. PAR, 6 pesos por 100 gramos. Parma Campestre, 23 pesos por 100 gramos. Peñarando, 76 pesos por 100 gramos. Salamanca, 11 pesos por 100 gramos. Tangamanga, 25 pesos por 100 gramos. La Profeco concluyó que dos de los 10 productos analizados no cumplieron en su declaración de grasa y una no cumplió en su declaración de proteína . Respecto a la calidad sanitaria, el contenido neto declarado y la cantidad de nitritos que establece la normatividad, la cual debe ser de un máximo de 156 mg/kg el contenido de sodio ostentado, sí cumplieron. 2 marcas que incumplieron Parma Campestre: Declara más proteína y menos grasa de la que contiene. PAR: Declara menos grasa de la que contiene.

]]>

admin