Manufacturas y comercio crecen su participación económica en Querétaro

Manufacturas y comercio crecen su participación económica en Querétaro

Querétaro, Qro. Las industrias manufactureras aportaron 57.8% del valor agregado censal bruto (VACB) del 2023, posicionándose como la actividad con mayor aportación en Querétaro, de acuerdo con los resultados definitivos del Censo Económico 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El valor agregado censal bruto reporta la diferencia entre lo que una unidad económica produce y lo que gasta en insumos como materiales y servicios; en Querétaro este valor ascendió a 419,428 millones de pesos en el 2023.

Te puede interesar

En un lustro la participación de las manufacturas aumentó 3 puntos porcentuales, debido a que en el 2018 representaron 54.8% del VACB del estado. Los resultados de los últimos cuatro censos revelan que la manufactura mantuvo una aportación superior a 50% del valor que generaron las unidades económicas.

Los resultados del censo reciente reflejan que el comercio es la segunda actividad económica con mayor aportación al estado, al representar 25% del valor agregado censal bruto del 2023.

Entre 2018 y 2023, la contribución del comercio aumentó 5.8 puntos porcentuales, debido a que hace cinco años significó 19.2 por ciento.

Así, las manufacturas y el comercio son las actividades económicas que aumentaron su participación en el VACB del 2023, respecto al ejercicio anterior (del 2018).

De forma opuesta, los servicios privados no financieros -que aportaron 13.5% del valor del 2023- registraron un descenso de 5.4 puntos porcentuales respecto al 2018, cuando cooperaron con 18.9 por ciento.

El resto de actividades, en las que se incluye a la pesca, la agricultura, la minería, la electricidad, agua y gas, así como la construcción, transportes, correos y almacenamiento, también, los servicios financieros y seguros, contribuyeron con 3.7% del VACB del 2023, un porcentaje inferior en 3.5 puntos porcentuales respecto al 7.2% que representaron en el 2018.

Aventaja el comercio

Al observar el comportamiento que tuvo el VACB en los últimos 15 años, el sector comercio registró el mayor crecimiento en su participación: entre 2008 y 2023 escaló de aportar 14.8 a 25%, es decir, aumentó 10.2 puntos porcentuales.

En ese periodo, la aportación de la manufactura creció 3.5 puntos porcentuales, al pasar de 54.3 a 57.8 por ciento.

Los servicios no financieros redujeron 3 puntos porcentuales su contribución, pasando de 16.5 a 13.5 por ciento. Y el resto de actividades se redujeron 10.6 puntos porcentuales pasando de 14.3 a 3.7% entre 2008 y 2023.

Entre 2018 y 2023, el VACB de Querétaro registró una tasa de crecimiento media anual de 5.7%, fue más modesta que la del periodo 2013-2018 cuando fue de 14.1%; en el periodo 2008-2013, la tasa de crecimiento media anual resultó en -1 por ciento.

A nivel nacional, en el 2023, Querétaro se ubicó en el lugar 12 entre las 32 entidades federativas, por contribuir con 2.7% al VACB del país; esa posición implicó haber subido tres peldaños respecto al 2018 (posición 15).

Al interior del estado, Querétaro es el municipio que más sumó al VACB, aportando 53.5% del valor del 2023; enseguida se posicionaron El Marqués, San Juan del Río, Corregidora, Colón, entre otros municipios.

admin