Mantenimiento carretero despierta apetito de consultoras
Ante la escasez de proyectos con inversión privada, Banobras recibió 16 propuestas en el proceso de licitación para contratar a un Agente Administrador Supervisor (AAS), que también le ayudará a desarrollar y dar seguimiento al proceso por el cual adjudicará a una empresa los servicios de modernización, mantenimiento-rehabilitación-operación (M-MRO) de la vía rápida Córdoba-Orizaba-Ciudad Mendoza.
Dicha infraestructura es la primera que se busca concretar bajo el modelo de inversión mixta en la actual administración federal.
La oferta de menor monto la hicieron Coordinación Técnico Administrativa de Obras, Incubaurbana y Laboratorio de Control (74.5 millones de pesos, cifra menor a los 200 millones de pesos propuestos por el resto de las empresas) y la de mayor SMS y Asociados, Construcción y Asesoría en Obras y Servicios y Grupo Industrial Caso (297.9 millones de pesos).
El fallo está previsto para darse a conocer la mañana del próximo 30 de octubre y ante la gran cantidad de información recibida por Banobras, eventualmente la fecha se modificará. En consecuencia, la licitación para el contrato M-MRO podrá publicarse a finales del presente año, como lo ha referido el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva.
Como parte de las actividades a desarrollar por el AAS están: supervisar y monitorear la totalidad de las actividades de la etapa de modernización (M) y puesta a punto, así como de los servicios MRO en la autopista que actualmente está concesionada al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
Los interesados
De acuerdo con el acta de presentación de propuestas difundida por Banobras, entre las propuestos presentadas se encuentra la de la dupla Ayesa México y RAM Ingeniería y Servicios (por 231.9 millones de pesos), la de Bureau Veritas Mexicana, Ingeniería, Control y Administración y Tecon Tecnología Avanzada para Construcción (por 257.1 millones de pesos) y la de Transconsult, Asesoría y Consultoría Técnica en Ingeniería e Infraestructuras, Hala Ken Consulting, Desarrollo, Tecnología y Planeación y Liec (por 284.9 millones de pesos).
Por su experiencia en la asesoría en temas relacionados a los de la licitación en proceso, también destaca el consorcio integrado por Orva Ingeniería, Senermex Ingeniería y Sistemas y Antea México Consultores, con una oferta económica por 216.5 millones de pesos.
De acuerdo a las bases de convocatoria, el contrato que firme Banobras en calidad de fiduciario, tendrá una vigencia de 3,836 días, de acuerdo a la normatividad vigente para la participación de inversión privada sin que cause afectación al Estado, toda vez que la concesión siempre estará en poder del Fonadin.
Entre las características innovadoras del AAS que sea contratado por Banobras destaca que deberá realizar dos videos en alta definición, uno aéreo (mediante un dron) y uno terrestre en los que quede constancia del trabajo realizado.