Malas instalaciones eléctricas causan 30% de muertes en sectores productivos: CIMEJ
Guadalajara, Jal. Las instalaciones eléctricas deficientes llegan a provocar hasta 30% de las muertes que ocurren en los sectores residencial, industrial y comercial, afirmó el presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas del Estado de Jalisco (CIMEJ), David Contreras Rodríguez.
“La inseguridad en las instalaciones eléctricas es algo imperante para nosotros resolver; hay algunas estadísticas que mencionan que en los diferentes sectores, incluyendo el residencial, el industrial y el comercial, las muertes que se generan en esos sectores, el 30% es debido a malas instalaciones eléctricas”, expresó.
“Puede ser por la utilización de equipos inadecuados, puede ser por la mala ejecución de una instalación, o puede ser incluso por la mala verificación de la misma instalación eléctrica”, detalló el especialista, al destacar la importancia de la actualización profesional en este sector.
Indicó que en México, la NOM-001-SEDE-2012, es reglamentación vigente que regula las instalaciones eléctricas, y advirtió que “toda aquella instalación eléctrica que no cumpla con la Norma Oficial Mexicana, está en riesgo y está incumpliendo con una obligatoriedad nacional; puede tener una multa o puede generar una muerte”.
De acuerdo con el presidente del CIMEJ, “la profesionalización, la actualización en nuestro gremio, provocará que se reduzca el intrusismo y que pueda ejecutar (obras eléctricas) cualquier persona; tiene que ser ejecutada por ingenieros, por especialistas y por personal calificado”.
Pugnan por profesionalización
El presidente de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente (Acoeo), Eduardo Mancilla Durán, refirió que en la industria de la construcción, “uno de los temas más subvalorados es la construcción eléctrica”, sobre todo en casas y lugares de trabajo que son edificados por personas no profesionales.
“Lo hacen las mismas constructoras que son especialistas en obra civil, pero en obras eléctricas, para que salgan más baratos los contratos, pues los hacen ellos mismos que no tienen la especialidad en el tema eléctrico. Es algo que queremos cambiar; que toda la gente que manipule las instalaciones eléctricas, sean personas que tengan sus certificaciones y sus estándares de competencia“, externó.
Al anunciar la realización de Expo Congreso Nacional Electricón 2025, los titulares de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente (Acoeo), el Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Jalisco (CIMEJ), y la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable (Sedes), destacaron la importancia de profesionalizar al sector para garantizar la seguridad y al mismo tiempo, generar desarrollo y bienestar para la población.
“Este evento lo que hace es conjuntar expertos técnicos que nos ayuden a actualizar al gremio en cuestiones normativas, que nos ayuden a vincular al estado y a los actores gremiales de la región con todos aquellos tomadores de decisiones que propiciarán la seguridad de las instalaciones eléctricas”, enfatizó el presidente de CIMEJ, David Contreras.
“Estamos trabajando de manera muy coordinada, quien representa a los profesionales, quien representa a la construcción de obras eléctricas, junto con nosotros como gobierno del Estado, para garantizar que todas las obras en materia energética cuenten con la seguridad, y con el profesionalismo”, sostuvo el secretario de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco, Manuel Herrera.
Expo Electricón
Para hacer frente a los retos actuales, los organismos privados relacionados con el sector eléctrico, decidieron conjuntar tres eventos relevantes en la materia: Electricón 2025, El Congreso Internacional de Energía del CIMEJ que normalmente se hace en el Colegio, y el Congreso estatal de Energía que organiza la Secretaría de Desarrollo Energético.
Expo Congreso Nacional Electricón 2025 se realizará del 1 al 3 de octubre próximos en Expo Guadalajara, y se espera la asistencia de más de 3,000 visitantes quienes participará en talleres, foros sectoriales y experiencias inmersivas, acerca de energías renovables, inteligencia artificial aplicada en el sector eléctrico y actualizaciones normativas, entre otros temas, precisó Héctor Manuel García Cerda, director de Electricón que este año celebra su aniversario 25.