Luigi Mangione se declara inocente de matar a ejecutivo de aseguradora
<![CDATA[
Vestido con uniforme beige de presidiario, Luigi Mangione se presentó este viernes ante el Tribunal Federal del Distrito Sur de Manhattan. La jueza Margaret Garnett le leyó los cuatro cargos federales que enfrenta: asesinato con arma de fuego, posesión ilegal de armas y acoso reiterado. El acusado se declaró “ no culpable ”.
Crimen ideológico y frases en las balas ¿Venganza, justicia o protesta?
El proceso judicial contra Mangione, quien el 6 de mayo cumplirá 27 años, ha captado la atención del país por el perfil de la víctima y las implicaciones políticas del crimen. Según las autoridades, Mangione asesinó por la espalda a Brian Thompson , presidente de UnitedHealthcare , el 4 de diciembre en una calle de Nueva York, momentos antes de que Thompson participara en una conferencia de inversores. De acuerdo con AFP, el acusado ya se declaró inocente de los once cargos que enfrenta en el Tribunal Penal de Manhattan, entre ellos uno por asesinato considerado un acto “terrorista”. Además del proceso federal, Mangione está acusado por tribunales en tres jurisdicciones: Nueva York, Pensilvania y el ámbito federal. La secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pamela Bondi , anunció a principios de abril que buscará la pena de muerte contra Mangione, tras calificar el asesinato como un acto “premeditado y a sangre fría” y “de violencia política”. Según Bondi, el acusado actuó con el propósito de provocar una reacción política y social en contra del sistema privado de salud. “El gobierno de Donald Trump dejó sin efecto la moratoria sobre ejecuciones federales que declaró su predecesor Joe Biden”, recordó la funcionaria. La administración actual retoma el uso de la pena capital en delitos federales, lo que posible que el caso de Mangione concluya con una condena a muerte. El crimen y la huida de cinco días del presunto asesino mantuvieron en vilo a la opinión pública. Fue capturado en un restaurante McDonald’s en Altoona, una pequeña localidad del estado de Pensilvania. El caso ha generado reacciones encontradas, sobre todo por la naturaleza simbólica del acto. El asesinato de Thompson, considerado por fiscales como un acto deliberado con intención simbólica, ha revivido las tensiones sobre el sistema de salud privado en Estados Unidos. Casquillos de bala encontrados en la escena contenían palabras como “negar”, “retrasar” y “deponer”, en aparente alusión a las prácticas de aseguradoras médicas para rechazar tratamientos. Aunque funcionarios del gobierno condenaron el asesinato, en redes sociales surgieron expresiones de apoyo hacia Mangione. Algunos usuarios lo describieron como una figura que llamó la atención sobre los altos costos del sistema de salud estadounidense y el poder que tienen las aseguradoras para negar tratamientos. La reacción pública revela el nivel de frustración con el sistema de salud privado en Estados Unidos, donde muchas personas enfrentan dificultades para pagar consultas, cirugías o medicamentos, incluso con cobertura médica.
Elliot Gorn, profesor de historia en la Universidad Loyola de Chicago, explicó que el caso despertó un “profundo sentimiento de agravio” entre los estadounidenses. “Acabábamos de tener una campaña política larguísima donde el tema ni siquiera se discutió, pero de repente todo el mundo tenía una historia de horror sobre la atención médica denegada”, dijo a la AFP. Una larga fila se formó este viernes para entrar al tribunal y presenciar la audiencia. Afuera, algunos manifestantes expresaron su apoyo al acusado. Lindsay Floyd, activista que colabora con su defensa, declaró a la AFP: “Hay mucha gente que no cree que es culpable, y otra que cree que, incluso si lo es, fue un mal necesario, porque pone de relieve las injusticias en la industria de seguros de salud”. El fondo legal creado por sus abogados ha recaudado ya 950.000 dólares, en su mayoría pequeñas donaciones individuales. “Politizar tu caso y la pena de muerte solo conseguirán más apoyo para tu libertad”, se lee en uno de los mensajes publicados en su sitio oficial. Jeffrey Butts, investigador de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, señaló que el respaldo que Mangione ha recibido “simboliza el resentimiento y la ira que se están gestando entre los sectores menos educados” del país. En un correo enviado a la AFP, agregó que “el hecho de que alguien pretenda apoyarle refleja el daño infligido a nuestra cultura desde la aparición de Donald Trump como actor político que fomenta la violencia como respuesta a los desacuerdos políticos”. Con información de Reuters y AFP.
]]>