Los polos de desarrollo

Los polos de desarrollo

La presidenta Sheinbaum lanzó una iniciativa de desarrollo regional para poner en operación polos en lo que se llevarán a cabo actividades de desarrollo productivo, en localidades que requieren impulso para recibir inversión de mayor valor agregado, para la exportación y el mercado nacional.

La dimensión regional se suma a la horizontal que pretende incrementar el contenido nacional de las exportaciones y a la de desarrollar sectores estratégicos, de alto contenido tecnológico, y recuperar otros que han sido afectados por las exportaciones asiáticas.

Los polos van a ofrecer incentivos fiscales, de suelo, infraestructura, de facilidades administrativas y de promoción de inversión para extender o ampliar la actividad manufacturera, aunque no exclusivamente, a más entidades.

De esa manera, el desarrollo será compartido con más regiones y se va a generar empleo de calidad en donde se requiere. Eso va a complementar otras vocaciones regionales, como la agrícola, la turística o las de servicios de alto nivel.

Los polos son una oportunidad para consolidar espacios planeados de desarrollo productivo, en lo que se tomen en cuenta consideraciones ambientales, de espacio público, de movilidad, de tratamiento de agua, de infraestructura de cuidados y las que se requieran para desarrollar innovación y captación para las personas trabajadoras.

Los polos servirán para agilizar la puesta en operación de proyectos de inversión que buscan en el país el espacio adecuado para materializarse.

La nueva situación comercial global implica retos, sin duda restricciones para varias industrias, pero también va a generar ventajas comparativas para otras, en las que podremos competir en mejores condiciones arancelarias, con la posibilidad de comerciar libremente con los Estados Unidos.

Esas son las industrias que deben de desarrollarse en los nuevos polos, las que tendrán nuevas ventajas para exportar.

También las pequeñas y medianas empresas que se requieren para incrementar el contenido nacional de nuestros productos e importaciones.

La apuesta de los polos es que los gobiernos, el nacional y el local, sumen esfuerzos para que la inversión se concrete en las mejores condiciones, para que se fortalezcan las cadenas de valor, se formen personas con las capacidades necesarias para participar en las nuevas industrias, para consolidar ecosistemas de innovación que permitan agregar valor a lo que se produce.

Eso va a generar crecimiento, pero, como se va a llevar a cabo en más regiones, no solamente se va a generar prosperidad, sino también mayor equidad a lo largo del país.

Se van a aprovechar mejor las ventajas y los recursos de cada región, eso nos va a hacer más competitivos, pero se van a generar también nuevas capacidades regionales, en industrias de mayor complejidad, que fortalezcan a la economía mexicana en su conjunto.

Se trata, pues, de apostar por la prosperidad compartida, en este caso entre las regiones del país.

admin