Los negocios son como el deporte, se requieren práctica, estrategia y trabajo en equipo

Los negocios son como el deporte, se requieren práctica, estrategia y trabajo en equipo

Aunque parecieran muy distintos, los negocios y los deportes tienen principios similares: disciplina, entrenamiento, estrategia y trabajo en equipo. 

Además, así como en los deportes existen reglas, también las hay en los negocios: de colaboración, empleados, comunicación y financieras, comentó en entrevista Arturo Chávez coach de negocios y fundador de Business Coaching Firm.

Te puede interesar

Sin embargo, muchas veces los emprendedores no toman en cuenta estas reglas y sólo “se avientan a emprender”, generando problemas entre los socios o frenando el crecimiento de la empresa.

Emprendimiento, un juego de niveles

Arturo Chávez compara el emprendimiento con un deporte que se juega en distintos horizontes: a nivel cancha, que es cuando el negocio apenas comienza y funciona como un autoempleo, después a nivel local, que sería cuando la empresa crece y se es dueño y finalmente a nivel profesional, cuando se logra delegar y convertirse en inversionista o emprendedor.

Para lograr este crecimiento, los emprendedores necesitan preguntarse con qué habilidades cuentan y cuáles necesitan desarrollar. “Conforme voy desarrollando las habilidades voy subiendo en el deporte, y en el negocio pasa lo mismo, pero muchas veces sólo vemos el emprendimiento como una simple transacción: comprar y vender, pero tiene muchos otros aspectos: liderazgo, financiero, recursos humanos, entre otros”.

Los negocios necesitan práctica y trabajo en equipo

En “El libro del Empresario” señala que un error común de los emprendedores es creer que por ser buenos en algo, automáticamente les irá bien en el negocio. La realidad es que se necesita práctica constante y trabajo en equipo.

Para ganar es necesario practicar y escuchar a alguien que te guíe, que te enseñe las técnicas y cómo mejorar”.

Si bien, al inicio el dueño suele ser generalista, porque es quien se encarga de la administración del negocio, de contratar personal y las ventas, es necesario que con el tiempo delegue actividades y “cambiar la mentalidad de colaborador a la de emprendedor”.

Así como en los deportes, ningún jugador gana solo, porque se necesita de entrenadores, compañeros y hasta la afición para avanzar. En los negocios ocurre igual, la empresa se sostiene gracias a la colaboración entre áreas, el liderazgo efectivo y la confianza mutua.

Un negocio exitoso y rentable debe funcionar sin que el dueño este inmerso en la operación; es decir, el negocio tiene que trabajar para el dueño y no a la inversa, de lo contrario lo que tienes es un autoempleo”.

La importancia de la estrategia en los negocios

En un partido, cada movimiento se planifica para aprovechar fortalezas y minimizar riesgos; en el mundo empresarial, la planeación estratégica es lo que permite identificar oportunidades de mercado y superar a la competencia.

Por ello, Arturo Chávez aconseja tener un tablero de indicadores, que sea la estrategia del negocio e incluya un plan financiero, de marketing, recursos humanos y administrativo, lo cual impulsa al negocio.

“Saber dirigir un negocio es un deporte que se gana con el intelecto, y el conocimiento, no solo con las emociones, si bien, es cierto que la pasión y el gusto por hacer las cosas son fundamentales, la realidad es que el éxito de la empresa no depende de la idea o el producto, tan solo depende de la capacidad del dueño para ejecutar la estrategia”.

admin