Los mexicanos pagan hasta 30% más por no planear su servicio funerario, así pueden evitarlo
Desde creencias populares que establecen que pensar en la muerte la atraerá, hasta la falta de dinero para contratar un plan funerario, estos son algunos de los argumentos para no adquirir un servicio a futuro. Sin embargo, cuando el deceso llega, no sólo crea un colapso emocional, sino también un impacto en el bolsillo, pues cubrir los gastos de último momento puede ser hasta 30% más caro.
Óscar Padilla, CEO de J. García López, explica que sólo el 4% de la población mexicana tiene protección funeraria, lo que evidencia la necesidad de crear una mayor conciencia pública y mejorar la educación financiera.
Te puede interesar
-

Finanzas Personales
¿Se heredan las deudas? La regla que evita que pagues de tu bolsillo, y cuándo sí eres responsable

Finanzas Personales
Reclama los recursos de la afore de un familiar fallecido: guía para beneficiarios legales

Finanzas Personales
Día de Muertos 2025: ¿Cuánto costará poner la ofrenda?
Festejamos la muerte, pero no la aceptamos
El directivo asegura que, aunque los mexicanos a menudo bromean sobre la muerte, en el fondo existe una actitud temerosa que impide a las familias realizar una planificación anticipada, pese a los importantes beneficios financieros de prepararse.
La consecuencia de esta omisión es que los servicios funerarios se contratan en la inmediatez del momento, lo que puede incrementar su costo entre un 25% y 30%, explica Padilla.
Así, al proceso de duelo, las familias le suman problemas económicos por pagar un servicio a sobreprecio, además de los jurídicos, pues regularmente desconocen los trámites que deben realizar.
“Tomar la decisión de contratar un plan de futuro mientras se tiene la ‘cabeza fría’ permite a la familia concentrarse en el proceso de duelo en lugar de preocuparse por los procedimientos”, refiere el CEO.
Las principales características de un plan previsional
Óscar Padilla detalla que actualmente los planes funerarios ofrecen esquemas de pago o financiamiento, e incluso las empresas se adaptan a los presupuestos familiares. Pueden adquirirse con pagos que comienzan desde 400 pesos al mes.
Entre las características de estos servicios se encuentra que pueden cubrir el proceso completo, desde el fallecimiento hasta la entrega final de las cenizas o la inhumación.
También se ofrecen servicios operacionales y estéticos: desde asesoría telefónica a la familia sobre los pasos a seguir, la recuperación y el traslado del cuerpo a una sucursal o al domicilio para la velación, y el maquillaje y vestido del fallecido. Asimismo, se incluye la provisión de un ataúd para la velación.
El proceso también requiere el traslado del cuerpo para llevar a cabo la cremación o inhumación. Algunas empresas ya cuentan con crematorio dentro de las instalaciones de velación, lo que elimina la necesidad de un traslado adicional.
En el caso de cremación, las cenizas se entregan en urnas que pueden ser de vidrio, plástico o madera, de acuerdo con la decisión de la familia. Mientras que para la inhumación se traslada el cuerpo al panteón donde la familia tenga un lugar, o la empresa puede sugerir un panteón civil o municipal.
Los temas legales y trámites
Una característica fundamental de los planes a futuro es que incluyen los trámites completos, no sólo la asesoría.
Óscar Padilla refiere que los planes funerarios incluyen la gestoría para obtener el permiso de inhumación o cremación de la Secretaría de Salud y la boleta correspondiente del Registro Civil.
Además, el servicio incluye la entrega del Acta de Defunción sin costo adicional, que es el documento oficial esencial para iniciar trámites posteriores (pensiones, seguros, cuentas bancarias, etc.).
Otra de las características importantes de los planes funerarios es que son 100% transferibles, lo que significa que pueden usarse a nombre de cualquier persona que decida el contratante sin cargo o costo adicional. Además, no caducan; pueden usarse hasta 30 años después.
Existen planes funerarios que van desde los 14,000 pesos y otros que pueden comenzar en 32,000 pesos, de acuerdo con sus características.
Recomendaciones para la contratación
Una de las recomendaciones al contratar una empresa de servicios funerarios es verificar que tenga cobertura nacional, entre otras características como:
1. Verificación de la empresa: Contratar con una empresa establecida, registrada y que tenga su contrato de adhesión ante Profeco. Se recomienda revisar el portal para verificar que la empresa no tenga quejas o que estas sean resueltas.
2. Inspección de instalaciones: Se aconseja conocer las instalaciones antes de comprar para verificar que la calidad corresponda con el nombre de la empresa.
3. Cuidado con los trámites: El engaño más común es que las empresas ofrecen “asesoría” o “gestoría” pero no incluyen la entrega final del documento, como el acta de defunción. Si los trámites no están explícitamente incluidos, podrían cobrar hasta $20,000 pesos por el documento, volviéndose más caro que el plan en sí.
Finalmente, también existen planes funerarios para mascotas, un servicio que ha ido creciendo. El costo más económico disponible para servicios de mascotas es de 7,000 pesos y también existen planes de financiamiento, como 18 mensualidades.
