Los metales básicos caen por preocupación por la demanda tras los aranceles

Los metales básicos caían en Londres este jueves, con el cobre tocando su nivel más bajo en más de tres semanas, ya que los inversores temen que los nuevos y amplios aranceles estadounidenses frenen el crecimiento mundial y afecten a la demanda industrial de metales.
El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 1.6% a 9,546.50 dólares por tonelada métrica a las 09:09 GMT tras tocar los 9,485 dólares, su mínimo desde el 11 de marzo.
Te puede interesar
-
Mercados
Cobre Comex toca máximos históricos por aumento del temor sobre los aranceles de Trump al metal
“Los mercados están teniendo en cuenta las implicaciones negativas para la demanda de los aranceles recíprocos de Estados Unidos y las probables respuestas arancelarias de los principales socios comerciales. Esperamos que la tendencia a la baja continúe al menos a corto plazo”, dijo David Wilson, analista de BNP Paribas.
Como las subidas arancelarias afectan a las expectativas de crecimiento mundial, a las perspectivas de consumo de cobre y al apetito por el riesgo, Citi prevé que el cobre retroceda a 8,500 dólares en el tercer trimestre. BNP Paribas espera la misma marca durante el segundo trimestre de 2025.
El miércoles por la noche, el presidente Donald Trump anunció aranceles recíprocos que elevan los impuestos efectivos a la importación a los niveles más altos en un siglo.
Estos aranceles incluyen gravámenes adicionales del 34% sobre las importaciones estadounidenses procedentes de China, el principal consumidor mundial de metales. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino instó a Estados Unidos a corregir su “mal proceder”.
La Casa Blanca excluyó el cobre, para el que la Administración estadounidense continúa una investigación separada sobre posibles nuevos aranceles, así como el aluminio y el acero, ya sujetos a aranceles del 25 por ciento.
También añadió que “otros determinados minerales que no están disponibles” en Estados Unidos no estarían sujetos a los aranceles recíprocos.
Por su parte, el aluminio en la LME perdía un 0.5%, a 2,478 dólares la tonelada, tras tocar los 2,448 dólares, su nivel más bajo desde el 13 de septiembre.
El zinc en la LME bajaba un 1.1% a 2,750.50 dólares y el plomo caía un 0.5% a 1,959.50 dólares la tonelada. Ambos tocaron su nivel más bajo en dos meses. El níquel cedía un 0.5% a 15,880 dólares, tras tocar su mínimo de un mes.
El estaño en la LME restaba un 3.4% a 36,620 dólares. El miércoles alcanzó los 38,395 dólares, su nivel más alto desde mayo de 2022, gracias a la cobertura de posiciones cortas ante el temor de que el terremoto de la semana pasada en Myanmar retrase la reanudación de la minería y las exportaciones desde una importante región productora de estaño.