Los emprendedores emergen como una opción frente a los aranceles
Los emprendedores han demostrado que a pesar de la pandemia y los cierres de negocios, se mantienen resilientes, tal es el caso del aumento de aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos.
En este sentido, los emprendedores mexicanos se han caracterizado por buscar oportunidades ante las crisis, buscan probar nuevos modelos de negocio en menor tiempo y digitalizarse, explica Ulrick Noel, director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tecnológico de Monterrey.
Postura ante los aranceles
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en Estados Unidos y el aumento de los aranceles, a los emprendedores les preocupa más la incertidumbre que los decretos emitidos por el país vecino.
Actualmente, solo uno de cada diez emprendimientos en el país exporta sus productos y servicios a otros países, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (Asem).
Ulrick Noel comenta, en el marco del Día Mundial del Emprendedor, el cual se celebra cada 16 de abril, que los emprendedores tienen que actuar rápido en lo que Estados Unidos estructura sus cadenas de suministro.
“El desarrollo de proveedores que hacen lo mismo en una fábrica que está en Guanajuato para una en Detroit va a tomar muchos años y cientos de millones de dólares en realizarse”.
Por ende, aconseja que los emprendimientos busquen expandirse al mercado internacional, ya que la situación del aumento de aranceles entre diferentes países es reciente y por ende, tienen que actuar rápido en sus estrategias de negocio.
El 70% de la gente con la que hemos hablado sobre este tema menciona que no importa lo que pase, pero que ya ocurra, para desvanecer la incertidumbre. Se ve preocupación en el corto plazo, pero veo mucho optimismo a largo plazo”.
En tanto, explica que los especialistas a nivel mundial quieren redoblar el compromiso con México, pero advierte que las empresas tienen que ser cuidadosas con la transición.
Optimismo ante el Plan México
Para impulsar el ecosistema emprendedor, el Plan México tiene la finalidad de desarrollar al país en diferentes ámbitos, el cual también contempla al ecosistema emprendedor con el apoyo al financiamiento y la integración a las cadenas de valor.
Por ello, los emprendedores pueden apoyarse del Plan México, ya que además de aprovechar la situación de los aranceles, también se incentiva la producción y el consumo nacional.
“Hay sectores que se verán más complicados que otros, por ejemplo, el sector de la manufactura es complejo por las reglas de origen, pero hoy nadie habla de que somos los principales proveedores de software en el mundo”.
Retos actuales de los emprendedores
Los desafíos actuales de los emprendedores son: La falta de capacidad de financiamiento, por ejemplo, tener ciclos de efectivo largos, ya que normalmente los pequeños negocios no cuentan con suficientes reservas de efectivo, lo que puede agotar rápidamente los recursos financieros.
En este sentido, los principales motivos del fracaso son por la falta de liquidez, problemas para conseguir financiamiento y la mala administración del negocio, según la Asem.
Faltan modelos de financiamiento en el sector, la banca comercial no está habilitada en este momento para hacer financiamiento a startups o pymes tempranas”, menciona Ulrick Noel.