Los aranceles de Trump un elevado costo a cambio de muy poco
Una de las razones centrales de la apuesta del presidente Trump para imponer aranceles desproporcionados, sin una lógica económica coherente y sólida, es la de subsanar los ingresos que dejará de percibir el Tesoro de los Estados Unidos una vez que se logre recortar los impuestos que pagan empresas y hogares en aquel país. Al respecto, el cada vez más cuestionado asesor económico para temas comerciales del presidente Trump, Peter Navarro, declaró hace unos días en entrevista con Fox News que EUA obtendrá ingresos en un rango entre 6 y 7 trillones de dólares (en la escala sajona) durante un período de 10 años. Ello significa que el equipo de Donald Trump estima que en promedio, obtendrán entre 600,000 y 700,000 millones de dólares por año.
Al respecto, también en días recientes ha llamado poderosamente la atención que el presidente Trump se jacte en declaraciones a medios que los ingresos por los nuevos aranceles estén empezando a fluir de manera tal que ya rondan los 2 mil millones de dólares por día. De hecho, ha sido reiterativo en el uso de la ya muy desgastada expresión “billions and billions of dollars” para referirse a los supuestos ingresos extraordinarios que está obteniendo su gobierno como resultado de la imposición de los distintos tipos de aranceles.
Sin embargo, tal como ocurría en nuestro país con los dichos de López Obrador, los del presidente Trump respecto a los ingresos adicionales que ya están obteniendo, no resisten la prueba de la cruda realidad. Basta echar un ojo a los reportes diarios de ingresos y gastos del gobierno federal de los EUA que publica de manera cotidiana el Departamento del Tesoro, para revisar cómo se están comportanto los ingresos diarios del gobierno de EUA.
Al respecto, el reporte más reciente, correspondiente al viernes 11 de abril, muestra que en efecto, los ingresos por aranceles se están incrementando en comparación con los ingresos que obtenía el gobierno de EUA en los primeros días de abril de 2024. Por ejemplo, en los primeros nueve días hábiles de abril del año pasado, los ingresos por concepto de aranceles sumaron 911 millones de dólares, lo que equivale a un ingreso promedio diario de 101 millones de dólares. Para los primeros nueve días hábiles de abril de 2025, el Tesoro reporta un total de ingresos de 1,789 millones de dólares, lo que equivale a un ingreso promedio diario de 198 millones de dólares.
Estos números nos dan cuenta de que los ingresos por aranceles que está obteniendo el gobierno de Donald Trump son prácticamente una décima parte de lo que ha estado declarando el presidente en los días recientes. Esto apunta a que los ingresos reales que podría obtener el gobierno de Donald Trump, de empecinarse en la política de imponer aranceles desmedidos incluso a los que fueron sus más cercanos aliados durante décadas, podrían ubicarse, cuando máximo en tres a cuatro veces los ingresos que se obtuvieron por concepto de aranceles al cierre del año fiscal 2024, que sumaron 95,652 millones de dólares. Es decir, para un año fiscal en el que el nuevo escenario de aranceles para todo el mundo esté vigente durante los doce meses, que sería el año fiscal 2026, se consideraría realista que el gobierno de Trump obtenga a lo sumo alrededor de 400 mil millones de dólares, de los cuales, 300 mil millones de dólares estarían asociados a los nuevos aranceles, y otros 100 mil millones son los que corresponderían al escenario de tendencia, es decir, si las cosas hubieran permanecido igual.
Pareciera que los ingresos adicionales son sustantivos, sin embargo, si observamos que al cierre del año fiscal 2024, el gobierno de EUA gastó 1.3 trillones más de lo que obtuvo en forma de ingresos, y que por ejemplo, tan solo en lo que va de abril de este año, ha gastado casi 11 por ciento más que en el mismo lapso de abril de 2024, pues podemos afirmar que es excesivo el costo que pagará la economía mundial por un pequeño alivio fiscal para los EUA.