Los 100 días de Trump, los peores para Wall Street desde Nixon

En los primeros 100 días en el cargo del presidente Donald Trump, el Promedio Industrial Dow Jones y el S&P 500 registran su peor rendimiento para un inicio de un mandato de cuatro años desde la década de 1970.

En la jornada de este martes, el Promedio Industrial Dow Jones, integrado por las acciones de 30 gigantes, ganó 0.75% a 40,527.62 puntos, mientras que el S&P 500, de las empresas más valiosas, avanzó 0.58% a 5,560.79 puntos, y el Nasdaq Composite tecnológico subió 0.55% a 17,461.32 unidades.

Pero durante los primeros 100 días con Trump en la Casa Blanca (20 de enero hasta finales de abril), el S&P 500 registra una baja de 7.27% y el Dow Jones pierde 6.81 por ciento.

Para ambos índices representa su peor resultado desde la administración de Richard Nixon, cuando retrocedieron 9.72% y 10.13 por ciento, respectivamente. El Nasdaq muestra un retroceso de 11.05%, su mayor baja desde el 2001, con George W. Bush como presidente, al caer 25.08 por ciento.

“Creo que hemos hecho todo (lo que prometimos) o en su caso está en proceso de hacerse… la economía estará seguramente allá arriba, creo que lo estamos haciendo bien. Estábamos perdiendo miles de millones de dólares al día con el comercio y ahora he reducido eso a un nivel muy bajo y pronto vamos a hacer mucho dinero”, dijo Trump en un mensaje a reporteros previo a un viaje a Michigan este 29 de abril.

“Creo que en mi siguiente periodo de tiempo lo más importante va a ser enfocarme en el Congreso… será el mayor presupuesto en la historia en términos de recortes de impuestos y reducciones de regulación”.

La realidad, al menos en materia bursátil, no parece respaldar esta retórica, ya que el primer mandatario tuvo el peor rendimiento de las bolsas en medio siglo, precisamente por la incertidumbre que generó esa política más restrictiva al comercio.

Los inversionistas quedaron desconcertados por la imposición de aranceles a prácticamente todos los países por parte de la Casa Blanca, incluso aquellos que son socios naturales del país como México y Canadá, lo que terminará por impactar a las propias compañías estadounidenses por la integración de la región de Norteamérica.

“En poco más de tres meses, la administración de Trump generó una mezcla de expectativas, temores y reacciones dispares en mercados financieros y la política internacional. La retórica agresiva, combinada con decisiones abruptas y en muchos casos contradictorias, marcó el tono de este inicio de gobierno”, afirmó Felipe Mendoza, analista de mercados para el broker ATFX LATAM.

Aseguró que fueron meses de volatilidad y miedo en un periodo crítico y de recesión, “ahora los retos que tendrá el presidente van ligados a la estrategia interna en Estados Unidos y una vez definidos los aranceles, revisar su relación con sus socios principales”.

Bolsas mexicanas
avanzan con Trump

Las bolsas mexicanas, contrario a sus pares de Wall Street, registran avances durante la presidencia de Trump, apoyadas por la exención de los aranceles a México. El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores avanza 10.87% para ubicarse en 55, 613.43 puntos. Por su parte, el índice FTSE-BIVA, de la Bolsa Mexicana de Valores mejora 11.02% a 1,130.57 unidades.

“Pese a las tensiones comerciales, la orientación local de muchas empresas del IPC y una respuesta mesurada del gobierno mexicano ayudaron a mitigar impactos”, aseguró Gerardo Campos, analista de Signum Research.

admin